Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
"Rajoy seguramente anticipaba que el futuro Gobierno socialista iba a participar en esa 'trama' denunciada por el Senado y por eso aceptó la petición del relator de viajar a España", ha ironizado el ministro.
El presidente del Gobierno señala que Rajoy y él establecieron una "confianza mutua", aunque eso no le impide criticar la actuación del expresidente en la crisis catalana.
El secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, considera que "son estas administraciones las que mejor conocen el mercado de la vivienda en sus respectivos territorios".
La FELGTB denuncia que las normativas en defensa del colectivo en trámite parlamentario morirán con el fin de la legislatura aunque confían en que, tras las elecciones, vuelvan al Congreso.
El proyecto incluye 665 viviendas de protección oficial y seis torres de hasta 33 pisos que necesitarían tomar terreno al Mediterráneo y crear un potencial impacto ambiental.
La formación registró en octubre la solicitud de comparecencia, que fue aprobada en la Cámara Baja. Pero desde entonces, no ha habido ningún movimiento para que se produzca, denuncia IU.
La Abadía benedictina del Valle y la Fundación Franco recurrirán antes de los 15 días que el Gobierno ha dado a la familia este viernes para que elija dónde reinhumar los restos de su familiar.
El CSIF tacha su posible aprobación de "barbaridad" y en la misma línea están sindicatos como ANPE, FSIE; colectivos religiosos como Concapa; la CECE y el CICAE.
"Me llama la atención que, con lo que está sucediendo, alguien se acuerde de que estoy de suplente en la Diputación Permanente", ha señalado el expresidente de Castilla-La Mancha.
La derogación de algunos aspectos de la reforma laboral de 2012, la reforma de la ley mordaza o la limitación de los precios del alquiler son algunas de las medidas previstas, pero no aprobadas aún.
El Gobierno ha ordenado este viernes la exhumación del dictador. Los Franco tendrán 15 días para alegar ante el Supremo y, a partir de ahí, la última palabra la tiene el Tribunal.
Hará una declaración institucional a las 10.00 desde Moncloa tras reunirse en Consejo de Ministros, que deberá aprobar la disolución de las Cortes el 1 de marzo.
Jose María Barreda ha sido relevado como miembro de la Diputación Permanente del Congreso, y Soraya Rodríguez como miembro y vicepresidenta primera de la delegación española en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.