El ministro no ha aclarado si el acuerdo contará con el visto bueno de Unidas Podemos, pero ha recordado que el Ejecutivo lo conforman dos fuerzas políticas
El líder de la oposición enfrenta ante la dirección de su partido el dilema de elegir entre negar su responsabilidad en el fracaso electoral del domingo o asumir que tiene que impulsar cambios si quiere llegar políticamente vivo a las próximas elecciones generales.
Iglesias reivindica los "cambios inimaginables" que se producen con los gobiernos de Unidas Podemos y los comuns.
El número dos del PP se niega a aclarar si su partido respalda las medidas restrictivas de Mañueco en Castilla y León o las mucho menos exigentes de Ayuso en Madrid.
“Lo voy a decir muy claro”, proclamó Teodoro García Egea, número dos del PP: “Pablo Iglesias tiene que nacer siete veces para hacer algo como lo que ha hecho en su vida por la democracia y por la estabilidad de España Juan Carlos I”.
El secretario general del PP dice que "prefiere que el Consejo siga como está" antes que hacer una "mala negociación" que permita a Podemos entrar en este órgano.
Además de este recurso contencioso-administrativo, García Egea ha avanzado que el PP también va a anunciar una campaña en redes para denunciar "ese Ministerio de la Verdad".
García Egea recuerda las "condiciones" de la formación: "Retirar la reforma del PSOE-Podemos contra la independencia judicial; despolitizar la elección del CGPJ y Fiscalía; excluir a Podemos del proceso".
El líder del PP ha afirmado rotundo que lo que está viendo en esta segunda oleada del covid-19 es un "ejemplo de cobardía, irresponsabilidad y deslealtad que no se ha visto en ningún otro país".
El Gobierno "debería analizar si las medidas que está tomando son las adecuadas", ha denunciado el secretario general del PP.
El líder del PP asciende a perfiles que el partido considera que han "sumado" en los peores meses de la crisis del covid-19. "No puedes tener a una portavoz en el Congreso que supone un desafío continuo a un jefe político", justifican su marcha.
Los fieles a la portavoz se quejan de que desde la dirección nacional se intente reducir el peso de Álvarez de Toledo.
Teodoro García Egea defiende que el PP tiene que seguir trabajando para "construir un proyecto alternativo en el País Vasco".
El vicepresidente segundo señala que si el PP estuviera en el Gobierno estaría haciendo en lo mismo que en territorios como la Comunidad de Madrid, "renovar las privatizaciones de seis hospitales".
El secretario general del PP vuelve a responsabilizar al vicepresidente segundo del alto número de fallecidos en residencias de mayores.
El vicepresidente segundo ha acusado al PP de "mentir" cuando "negaron la existencia" de la orden de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid que impedía derivaciones de mayores de residencias a hospitales durante la emergencia sanitaria por el covid-19.
Pablo Iglesias ha sido preguntado por esta cuestión ante el nombramiento de Cristóbal José Gallego, afín a Podemos y miembro de la Comisión de Expertos para la transición energética del Ejecutivo anterior, como miembro del consejo de administración de Enagás.
Los conservadores también obvian cuando culpan a Iglesias de la gestión del drama de las residencias en Madrid que los criterios de exclusión de los mayores en los hospitales fueron fijados por el Gobierno de Ayuso.
"No sabe jugar en equipo", dice uno de los dirigentes consultados sobre la actitud de la portavoz parlamentaria de los conservadores.
El episodio del cese de Pérez de los Cobos ha dado aire a PP y Vox en su estrategia contra el Gobierno. Cs también pide la dimisión del ministro, pero evita vincular esta polémica con una ruptura de relaciones con Sánchez.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592