Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El presidente en funciones y Miquel Iceta exhiben su sintonía en un mitin en Viladecans (Barcelona) en el que revindican la labor de los Mossos d'Esquadra, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Guardia Urbana.
El líder socialista completa en poco más de dos años el camino que va de promover el reconocimiento de la España plurinacional a la defensa del actual statu quo estatutario.
Los socialistas proponen que la reforma constitucional transforme "el Estado de las Autonomías en un Estado federal" de "carácter plurinacional" que reconozca a "Cataluña como nación".
La inquietud se ha instalado entre algunos dirigentes de probada lealtad al sanchismo para los que el secretario general no debería haber abandonado la defensa del Estado plurinacional.
La opción de mantener el marco actual o con unas comunidades con más competencias suma un 52,6%, frente al 28,2% de las alternativas centralistas. Los sectores rurales, de mayor edad y menos formación apuestan mayoritariamente por liquidar el modelo autonómico.
El PSOE acordó en su 39º Congreso Federal defender la plurinacionalidad del Estado y el modelo federal, pero las federaciones socialistas han plasmado esas ideas de modos muy diferentes en sus respectivas ponencias para los cónclaves regionales.
El primer secretario del PSC defiende el federalismo como mejor camino para compartir soberanías y rechaza cualquier iniciativa unilateral como solución.
Los socialistas catalanes debatirán en su próximo congreso una ponencia donde se muestran dispuestos a que se celebre un referéndum de autodeterminación si fracasa la reforma constitucional. Ese anuncio se retrasó, según fuentes de la dirección del partido, para “no interferir en la campaña electoral” del 26J.
España no es federal, es unitaria, descentralizada, pero aún así unitaria... ¡Y las medidas de unidad han sido siempre el detonante de la divergencia y la separación política!
Empresarios, sindicatos y partidos contrarios a la secesión lanzaron durante las últimas semanas sus ideas para mejorar el encaje de Cataluña en España y evitar la ruptura.
El exministro de Justicia asegura que la proposición del PP contribuye a "tensionar la situación" con Cataluña y asegura que "el derecho no puede arreglar un problema que es sobre todo político".
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.