El infierno era ver como por defender la libertad, como por expresar mis ideas, me iban a asesinar, me iban a quitar el derecho a vivir, no me iban a permitir envejecer y poder transmitir a mis hijos, a mis nietos, los deseos de libertad e igualdad.
El 16 de mayo de 1943, los periódicos de Sevilla Abc, F.E. y Diario anuncian el fusilamiento de Gonzalo Gálvez García, que se producirá el día 17 a las 11 horas en la plaza pública de Guadalcanal.
La ministra portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha revelado que cuentan con 60 expedientes de exhumación, aunque se estima que desde el año 1959 fueron trasladados los restos de más de 33.000 personas.
Montauban, que llegó a ser cárcel y sede de un tribunal militar que persiguió a aquellos extranjeros acusados de actividades subversivas en suelo francés, sigue siendo, como Toulouse y otros tantos lugares, el símbolo de esa cultura, más que de un programa o un ideal político, que llegó a significar mucho más de lo que hoy podemos llegar a imaginar.
La ONG alerta de que hay "miles"de denuncias por casos de sustracciones de menores de edad y reclama que el Ejecutivo medidas "con un enfoque global" que proporcionen procesos de búsqueda y acompañamiento de las víctimas.
El Tribunal recuerda que el sistema penal en España implica la existencia de responsabilidades penales exigibles y con, al menos potencialmente, la presencia del imputado.
No cabe desarrollar una memoria democrática si no se recupera la historia y el recuerdo que la dictadura distorsionó u ocultó.
Salvador Illa ha indicado que "cada caso es singular" y que el ex president de la Generalitat "incumplió la ley" cuando todos los gobernantes tienen la obligación de respetar el Estado de derecho
Como el de Concha, así de intenso y hondo fue, y sigue siendo, el dolor de esa memoria democrática que durante décadas se ha pretendido dar por enterrada, borrando la identidad y hasta el rastro de los restos mortales y los nombres que la pueblan.
“Nos dicen que tenemos que perdonar, pero nunca nadie nos ha pedido perdón a nosotros”, señala Arturo Peinado, presidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria.
Los denuciantes exigen responsabilidades para aquellos, que durante la dictadura franquista y la transición, violaron los derechos de las mujeres de acuerdo los tratados y convenciones internacionales
En materia de Memoria Democrática, el departamento de Calvo ha propuesto declarar el 31 de octubre como día de recuerdo para todas las víctimas del franquismo, además de retirar las "condecoraciones y prestaciones asociadas" a personas que protagonizaron crímenes en el franquismo no juzgados
El Ministerio decide rebautizar tras años de espera el centro escolar que en Pontevedra rinde homenaje a Salvador Moreno, el marino que en 1937 y desde el acorazado 'Canarias' participó frente a la costa malagueña en la matanza de 'La Desbandá'.
Uno se pregunta: ¿En manos de quién ha estado la defensa de mi país, de esta España que le dolía a Unamuno y que muchos la quieren uniforme y marcial?
En el caso de que el TC no considere mantener a García Juliá en prisión, solicitan que al menos se adopten medidas cautelares que le impidan salir del país.
La estatua del expresidente socialista, situada en Madrid, ha sido atacada de la misma manera que lo fue hace unos días la de Largo Caballero.
Se cumplen 45 años desde que Xosé Humberto Baena fuera ejecutado sin garantías el 27 de septiembre de 1975 junto a otros cuatro militantes antifranquistas.
La ARMH denuncia ante la Junta de Castilla y León que dos arqueólogos de una excavación financiada con dinero público respaldaron el enfoque esotérico de Cuarto Milenio.
Su hija, de 84 años, y sus nietos llevan dos décadas reclamando la exhumación de la fosa situada en El Espinar (Segovia).
Carmen Calvo ha defendido la urgencia de esta ley: "Esta democracia no puede esperar ni un solo minuto más para poder dar respuesta a eso".
La nueva Ley de Memoria permitirá extinguir la Fundación Franco por apología, y resignificará el Valle de los Caídos, sin derribar la cruz
Debemos felicitarnos por el anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, que habla de cortar por lo sano con los recalcitrantes sumideros franquistas que aún hay en nuestro país.
Estamos ante una ley extensa, prolija, que toca muchos palos de esos que nadie se atrevía a tocar y, por ello, una ley que será polémica.
Las medidas de la última versión de la ley desveladas por infoLibre, como la auditoría del expolio y la anulación de condenas, apuntan al reconocimiento moral, no a la compensación económica.
La aplicación de la futura ley podría anular la pena a Lluís Companys, cerrar la Fundación Francisco Franco, quitarle el ducado a Carmen Martínez-Bordiú y exhumar a Primo de Rivera.
Este toledano de cien años luchó en el frente republicano cuando solo era un adolescente. Tras la guerra, fue hecho prisionero: “Pegaban sin ton ni son y había muchos que acababan muriendo de hambre”.
El exministro ha declarado este jueves desde el consulado de Argentina en Madrid ante la jueza que instruye la causa abierta por crímenes cometidos en la dictadura y en la Transición. Los familiares de las víctimas piden a Servini que procese a Martín Villa.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592