París y Lille han adoptado una medida experimental patrocinada por el Gobierno de Emmanuel Macron que va a extenderse inminentemente a otras ciudades francesas.
"Hay que tomar medidas para limitar los precios de los alquileres en función de los ingresos de las familias", señala Unai Sordo en la presentación del informe La vivienda de alquiler en España.
Así lo ha indicado en Twitter después de que José Luis Ábalos haya rechazado este lunes el control de precios del alquiler en la futura Ley de Vivienda, al apostar por promover incentivos fiscales.
Los resultados arrojados por el estudio muestran una bajada del 1,81% con respecto al mismo periodo de 2020, y un 0,51% menos que en diciembre.
La formación considera que, de incluir la medida en la Ley de Vivienda, el parque público podría ampliarse en 150.000 unidades.
Ione Belarra cree que debe presentarse cuanto antes una ley de vivienda "ambiciosa".
La renta media de alquiler fue de 980 euros mensuales en diciembre de 2020, lo que supone una subida del 1,45% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los fondos de capital riesgo que aterrizaron en Madrid y Barcelona en lo peor de la anterior crisis, Blackstone y Goldman Sachs, abandonan poco a poco el área metropolitana de ambas ciudades ante la falta de rentabilidad.
La rebaja de alquileres en un 50% y la prohibición de los alzamientos recaen sobre los "grandes tenedores", un concepto empleado por el Ejecutivo para definir a los multipropietarios.
Las regiones más caras para vivir son Madrid, Cataluña, País Vasco y Baleares mientras que las más baratas Extremadura y Castilla-La Mancha.
Resolver el problema de la vivienda no resulta tan difícil ni imposible de solucionar, es cuestión de ponerse con ganas y voluntad.
Respecto al mes de septiembre, el incremento ha sido del 0,1%.
Haibu 4.0 comienza su proyecto de comercializar autos colmena, vehículos con un colchón para pernoctar por entre 60 y 150 euros al mes.
"Hemos comprobado que el trasvase de alquileres turísticos a arrendamientos tradicionales ha sido mayoritariamente con contratos de corta duración", dice el presidente de la patronal del sector.
El despacho Martínez-Echeverría&Rivera será el encargado de presentar un recurso de inconstitucionalidad a la ley aprobada en el Parlamento de Cataluña.
El fondo, con más de 50.000 viviendas en España, entre las cuales hay miles de pisos sociales enajenados por distintas administraciones públicas durante la crisis, dice que el acuerdo entre PSOE y Podemos para contener los precios "afecta a la capacidad de pago de parte de los inquilinos".
El informe Racismo y xenofobia en el mercado del alquiler, realizado por la asociación Provivienda, saca los colores al sector.
María Jesús Montero señala que las políticas de vivienda tendrán un aumento del 25% y se superarán los 2.250 millones de euros para promover el alquiler.
"Al no regular los precios de los alquileres, el PSOE se está quedando solo con las derechas, presionado por los grandes propietarios: para ellos controlar los precios supone perder dinero".
Han firmado un manifiesto que surge en la recta final para el borrador de los PGE, porque el PSOE prefiere esperar a que pase la pandemia e incluirlo en la ley de vivienda.
La Comunidad de Madrid contestó el año pasado negativamente a la petición del Defensor del Pueblo por la enajenación de 3.000 VPO al fondo buitre, operación que ha sido anulada por el Supremo
"Estamos dispuestos a seguir hablando, pero creemos que el momento más adecuado es cuando se despejen todas las incertidumbres del mercado de la vivienda. Y el encaje jurídico que entendemos más adecuado es la ley estatal de vivienda", ha dicho el ministro de Transportes.
Ve "imprescindible" que se haga efectivo este compromiso para que comunidades y ayuntamientos puedan limitar precios en zonas del mercado tensionadas.
Después de varios intentos fallidos se ha aprobado en Cataluña la Ley para la contención de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda con la finalidad de poner freno a las subidas abusivas de los precios del alquiler.
El Consejo de Ministros reforma el bono social eléctrico para adaptarlo a las circunstancias de la pandemia.
El Ministerio de Transportes publica un boletín especial con datos inéditos de los últimos 40 años y lanza una consulta pública sobre la Ley Estatal por el Derecho a la Vivienda.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592