Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El número depersonas que pasan hambre ha aumentado un 68 por ciento y ya casi alcanza los 18 millones: los pocos alimentos que quedan son cada vez más caros
España sigue suministrando armas a partes inmersas directamente en el conflicto, como es el caso de Arabia Saudí
infoLibrePublicada 26/03/2018 a las 11:44Actualizada 26/03/2018 a las 13:43
Una fecha marcada por la intervención de la coalición árabe que generalizó el conflicto que ha causado la peor crisis humanitaria del mundo.
Amal mirando su casa destruida en Sana'a después de un ataque aéreo en abril de 2015.
Unicef
La guerra del Yemen cumple este lunes su tercer aniversario, una fecha marcada por la intervención de la coalición árabe que generalizó el conflicto. Este conflicto ha causado la peor crisis humanitaria del mundo, según Naciones Unidas han muerto alrededor de 10 mil personas y más de la mitad son niños. Unicef asegura que casi la totalidad de los menores de edad necesitan ayuda humanitaria para sobrevivir.
La población yemení vive una "lucha diaria" para conseguir productos básicos como la comida y el agua, tanto por la escasez de estos bienes como por el drástico alza de los precios, ha alertado este lunes la ONG Oxfam, que ha denunciado la delicada situación humanitaria tres años después del inicio de la guerra.
Más de tres millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares por un conflicto que suma también miles de muertos, entre ellos unos 2.000 que han perdido la vida víctimas de uno de los peores brotes de cólera que se recuerdan. Con el sistema sanitario prácticamente destruido y los puertos y aeropuertos funcionando muy por debajo de su capacidad, la situación sigue siendo extrema.
A #diphtheria outbreak has spread rapidly across #Yemen, infecting +1,300 people & killing over 70. A national vaccination campaign has targeted nearly 2.7 million children.
El director de Oxfam Intermón, José María Vera, ha advertido de que "el país se encuentra al borde de la hambruna" y ha proclamado que "tres años de guerra es más que suficiente". "Se han arrojado demasiadas bombas y se han disparado demasiados proyectiles, muchas personas pasan hambre y se han perdido muchas vidas", ha lamentado en un comunicado.
El número de personas que pasan hambre ha aumentado un 68 por ciento y ya casi alcanza los 18 millones, en gran medida porque los pocos alimentos que quedan son cada vez más caros. El precio del arroz se ha disparado un 131 por ciento, el de los frijoles, un 92 por ciento, el del aceite vegetal, un 86 por ciento, y el de la harina para hacer pan, un 54 por ciento.
Los equipos de Oxfam en Yemen han hablado con familias que viven en áreas remotas de la región de Amran, situada en el noroeste del país, y que les han contado que solo pueden pagar media bolsa de trigo al mes y tienen que caminar tres kilómetros dos o tres veces al día para buscar agua no tratada en un pozo.
Armas
En este contexto, Oxfam ha expresado su preocupación por que España siga suministrando armas a partes inmersas directamente en el conflicto, como es el caso de Arabia Saudí, que lidera una coalición militar para apoyar al Gobierno de Abdo Rabbu Mansur Hadi y reprimir a los rebeldes huthis.
"Nos preocupa que el Gobierno español permita la venta de armas a Arabia Saudí que pueden contribuir a cometer graves violaciones de derechos humanos en Yemen; en vez de destinar más fondos para ayudar a las víctimas de esta crisis humanitaria", ha subrayado Vera.
Los datos oficiales muestran que, entre 2015 y junio de 2017, España autorizó 202 licencias de exportación de armas a Arabia Saudí, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Kuwait, Marruecos y Qatar, miembros de la coalición que bombardea Yemen desde marzo de 2015. La cifra de exportaciones de armas a la coalición saudí es casi mil veces mayor que la destinada a ayuda humanitaria a Yemen desde el inicio de la guerra.
Los vientos del neoliberalismo han conseguido convertir a la política en un mundo virtual. Se borran los conflictos cercanos a la experiencia de la gente y se impone como conflicto la discusión abstracta.
Cifuentes parece decidida a intentar mantener su posición en la vida política sin querer aceptar que está rodando hacia abajo en la pendiente. Su futuro ya no depende de ella.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.