Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Pero la ley que deba regularla deberá ser completada con sumo cuidado y estudio previo para garantizar que no ocurran abusos ni coacciones fíasicas o morales. Tema este que requiere olvidar estúpidas querellas políticas y buscar un ambiente de libertad y tranquilidad para su redacción, tanto en el plano que corresponde a los técnicos como el de los políticos.
Para ello, sobran sectarismos.
Responder
Denunciar comentario
No he entendido bien la sentencia realizada por el Sr. Lobo , cuando de forma contundente ,realiza la siguiente aseveración, firmemente, sin ningún atisbo de duda: " SOLO saben morir, aquéllos que supieron vivir, y eso requiere una gran dosis de libertad y de suerte."
Me temo que necesito una explicación, abundar sobre el tema.
Por lo demás, brillantez del autor, -en la exposición del DERECHO a UNA MUERTE DIGNA-,cómo habitualmente son sus Columnas o Artículos.
Muchas gracias y saludos.
Responder
Denunciar comentario
Estoy de acuerdo con el artículo y con todos los que solicitáis la regulación de la eutanasia.
El caso de María José es terrible y no se concibe que se le pueda negar la asistencia para morir en paz.
Dicho esto, me parece que este tema merece mucha reflexión. Así en abstracto queda bien hablar de la libertad de cada cual para decidir sobre su muerte igual que sobre todos los aspectos de su vida, pero igual que en otros, en este, para poder decidir en libertad hay que partir de unas bases mínimas de subsistencia para que no sean esas carencias las que nos lleven a decidir. En España los cuidados paliativos no llegan ni mucho menos a todos, ni tampoco las ayudas sociales; las residencias públicas escasean y la ley de dependencia no funciona, en una sociedad envejecida con tendencia a más con enfermedades crónicas y discapacidades. A ver si a cuenta de que como cada cual depende de sí mismo, la dignidad de vida no importa y sí la de la muerte; a ver si sin importar las condiciones de vida y la situación a la que puede llegar una persona, dependiente, sin medios económicos, sin ayuda, le vamos ofrecer como solución el suicidio. Es fácil que lo elija, máxime con la influencia que recibe por muchos medios sobre su inutilidad, carga para el Estado y familiares, vamos, un desecho casi culpable de existir y de su situación.
Este es un tema humano que excede de lo religioso, la protección y el cuidado no es un asunto exclusivo de creyentes, solo faltaría.
Y entre creyentes también están los que defienden la ayuda para morir en determinadas circunstancias, como el sacerdote y teólogo católico Hans Küng: “Una muerte feliz”.
Un tema este nada sencillo, sin soluciones fáciles y mucho menos cuando son improvisadas según el momento.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas
Los que crecimos con el velo, el luto, el rezo en la escuela y la invención de los pecados para que cada semana pudieramos ser dignos de Su misericordia, salimos al mundo oliendo aire nuevo entre discusiones de si los negros eran seres humanos o si las mujeres debían salir de la cocina o me acuerdo de aquel “Quién mato a Juanito?”.... Y ahora casi una vida después volvemos a debatir los mismos clásicos, de que extrañarse si el lobby católico sigue cobrando del Estado manteniendose en la educación pública y sus medios de comunicación compiten como el que mas.
Les oigo hablar de adoctrinamiento en Cataluña y pienso que eso es hablar con conocimiento.
Mientras, como diría el clásico, LA LIBERTAD pa cuando?.
Descanse en paz.
Responder
Denunciar comentario
Gracias por el artículo. A nivel personal cada día lo tengo más claro. La palabra respetar es la más importante en este asunto. A los que piensan que tiene que ser Dios el que te de y te quite la vida, pues adelante, pero a los que no piensan como ellos tambien hay que respetarles cuando tienen que dejar este mundo. La sociedad en general creo que lo tiene claro, pero la iglesia-esa ,multinacional que funciona en este país sin ningún freno, alimenta que la eutanasia no se puede consentir, llegará en algún momento, la mejor manera de cambiar algo esto es de momento en las urnas. agur.
Responder
Denunciar comentario
Desconozco si lo de derecho/s fundamental/es es un concepto sólo y estrictamente jurídico; según el drae:
"derechos fundamentales: 1. m. pl. derechos que, por ser inherentes a la dignidad humana y por resultar necesarios para el libre desarrollo de la personalidad, son normalmente recogidos por las constituciones modernas asignándolesun valor jurídico superior."
En mi concepción el derecho a decidir sobre la vida propia y por tanto a decidir sobre el momento de finalizarla es un *derecho fundamental* se recoja o no en la constitución, en legislación y le pongan el nombre de eutanasia, o el que se les ocurra.
Gracias por el artículo Sr. Lobo.
Responder
Denunciar comentario
Que magnifico artículo Ramón. Sería estupendo que se lo enviase a la asociación DMD, si no lo has hecho ya. Sólo le añadiría una cuestión, cuando hablas de que si una persona por sus creencias religiosas quiere aguantar el sufrimiento hasta el final, estoy de acuerdo, pero cuidado con incluir en esto a los niños o personas a su cargo. En este punto es muy necesario una ley que impida a los padres por sus creencias religiosas, tener la facultad de dejar sufrir a los menores a su cargo, o a personas disminuidas en sus facultades. La tortura no es admisible que se permita bajo ningún concepto, ni siquiera el religioso.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 Respuestas¿Conoce usted DMD?
Responder
Denunciar comentario
“En este punto es muy necesario una ley que impida a los padres por sus creencias religiosas, tener la facultad de dejar sufrir a los menores a su cargo....”
Sufrir. ¿Quién decidirá cuál es el límite de sufrimiento aceptable? ¿Va a sufrir un niño con discapacidad? Sí.
Me parece que se está obviando que vivir lleva incorporado un grado de sufrimiento ineludible, que incluso el más objetivo y medible hasta cierto punto como puede ser el físico, no es igual, no lo viven igual todas las personas con la misma dolencia. Y tú quieres tabularlo, como si se pudiese dar por hecho lo que un niño determinado va a sufrir.
Dirás seguramente que tú te refieres a casos extremos. Aun así es curiosa esta pretensión de intervencionismo por una supuesta compasión que no te corresponde ejercer, a la vez que tanta defensa de la libertad individual.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasSiempre bienvenidas sus aportaciones, matizaciones y su clarividencia. Y más en temas complejos como este. Gracias Orlinda.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasEn esta cuestrión Copito hay dos tipos de tortura que, desde la infancia, se van induciendo en la conciencia del individuo.
¿Qué otra cosa es la religión (todas) que un gran negocio para aquellos que la sostienen?
Desde el brujo tirbal hasta los liberadores que predican, desde el mismisimo Papa hasta el último cura, sobre todo en España, no son más que captadores de voluntades para un solo fin. Obtener riquezas sin dar golpe al agua.
Otrora refugio de jovenes que no tenían nada más beneficioso que tomar el camino de la sotana o los habitos. Ahora ya se cierran templos por falta de curas.
La ciencia que nos detalla los acontecimientos se ha adelantado a la fe ciega y su luz ha deslumbrado tanto que nos ha llevado a la liberación. La fe eliminaba el conocimiento popular, la ciencia ha abierto sus ventanas y de ahí nos llega, conocimiento, luz y libertad.
Saludos.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Muy buen artículo y documentos, Sr. Lobo. Necesarios para que la ciudadanía pensemos con calma, racionalidad y sensibilidad.
Responder
Denunciar comentario
0
0