Defensa europea: Juntos, mejor, y si fuera necesario, más Cristina Monge

De unos años a esta parte, empiezan a ser cada vez más habituales los espacios diversos y los discursos en las redes sobre la importancia de la diversidad y del lenguaje inclusivo, entre otros. Lo mismo ocurre con los discursos feministas y con los altavoces utilizados por personas influyentes para hablar de temas relacionados con la diversidad sexual y de género.
La Generación Z aparece, según algunos estudios publicados, como una de las generaciones más inclusivas y abiertas en cuanto a la diversidad sexual y de género. Habiendo crecido en un mundo digitalmente interconectado y con la posibilidad de ver debates sobre todos estos temas, tanto en las redes como en las series y películas de las plataformas, desde edades tempranas, han desarrollado una comprensión más amplia de la identidad y la orientación sexual en comparación con generaciones anteriores.
Para muchos jóvenes de la Generación Z, la diversidad no es algo a esconder ni de lo que avergonzarse, sino una realidad de su día a día. Ven la identidad de género y la orientación sexual como aspectos fluidos y personales, evitando las etiquetas rígidas o binarismos impuestos. Esto se observa de manera clara en cómo utilizan el lenguaje inclusivo y defienden espacios seguros para todas, todos y todes.
En el terreno político y social, la mayoría de jóvenes de la Generación Z se han convertido en un motor de cambio. Son los primeros en denunciar discriminaciones, agresiones y en reivindicar derechos, así como en exigir representación diversa en los medios y en desafiar normas establecidas hasta ahora. Las redes sociales han sido su plataforma para amplificar voces antes ignoradas, permitiendo que personas de la comunidad LGBTQA+ encuentren apoyo y validación en espacios virtuales.
En el terreno político y social, la mayoría de jóvenes de la Generación Z se han convertido en un motor de cambio. Son los primeros en denunciar discriminaciones, agresiones y en reivindicar derechos, así como en exigir representación diversa en los medios y en desafiar normas establecidas
Sin embargo, esta apertura también se encuentra con resistencias. A pesar de su mentalidad progresista, la Generación Z sigue creciendo en un mundo donde se mantienen los prejuicios y violencias hacia la diversidad sexual y de género. El reto para ellos se encuentra en trasladar su activismo de las redes hacia cambios sociales y estructurales y en conseguir ser escuchados y tenidos en cuenta por las Instituciones, a pesar de las barreras que se encuentran y que aún perpetúan las desigualdades sociales.
Lo que está claro es que la Generación Z está dándonos una lección a las generaciones anteriores y marcando una diferencia muy importante y me atrevo a decir que histórica. Su compromiso con la inclusión y la diversidad redefine lo que significa ser una sociedad justa. El futuro está en sus manos y es probable que sea un futuro donde la diversidad no sea solo tolerada y visibilizada, sino aceptada, abrazada y normalizada, a pesar de tener un duro reto por delante, al encontrarse de frente con una parte de la Generación Z reaccionaria y con tendencias a volver al modelo tradicional de familia y pareja.
Como mujer milenial y psicóloga de gente joven, tengo grandes esperanzas puestas en esta nueva generación y en sus ideales sociales y políticos y en los principios que defienden. Confío en que el progreso siempre termina ganando y que seguirán dándonos lecciones poco a poco a las personas que ya no somos tan jóvenes.
____________________________
Andrea Mezquida Ortega es psicóloga especializada en Psicología Afirmativa y enfoque feminista.
Lo más...
Lo más...
LeídoIsrael amplía su ofensiva terrestre a nuevas zonas de Rafah, en el sur de Gaza
Miguel Moro de CastroEl PP fracasa en su estrategia de suplantar la labor del Congreso desde el Senado
Marta Monforte JaénLa crecida del Tajo derrumba parte del puente de Talavera, uno de los símbolos de la ciudad
infoLibre'Renacer del barro', el relato de las librerías arrasadas por la dana que no va a leer Mazón
Escribir lo impenetrable
La raza pura
¡Hola, !
Gracias por sumarte. Ahora formas parte de la comunidad de infoLibre que hace posible un periodismo de investigación riguroso y honesto.
En tu perfil puedes elegir qué boletines recibir, modificar tus datos personales y tu cuota.