Cataluña ante el 1-O
Assange ayuda a mantener abierta la web del referéndum difundiendo su código para que pueda replicarse

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha admitido que colabora en la defensa de la web cerrada por la Guardia Civil del referéndum del 1-O en Cataluña. Assange, recluido en la embajada de Ecuador en Londres, sigue muy de cerca la cuenta atrás de lo que ocurrirá en Cataluña. En su cuenta de Twitter comparte todo tipo de informaciones relacionadas con la parálisis del referéndum por parte de las autoridades españolas.
We have a lot of experience stopping abusive censorship. I am happy to help protect the publishing rights of #Catalonia's referendum website
— Defend Assange Campaign (@DefendAssange) 13 de septiembre de 2017
"Tenemos mucha experiencia paralizando la censura abusiva. Me complace ayudar a proteger los derechos de publicación de la web del referéndum", ha anunciado en Twitter.
La Guardia Civil ha cerrado este miércoles la plataforma web oficial del referéndum -referendum.cat- del próximo 1 de octubre, por orden del titular del Juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, que investiga los preparativos de la consulta.
Poco después el president de la Generalitat, Carles Puigdemont aportaba webs alternativas vía Twitter donde acceder a la información sobre el proceso electoral.
La web del referèndum està disponible des d'una altra adreça. Entreu a través d'aquest enllaç https://t.co/O279Tkez7l
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) 13 de septiembre de 2017
Ada Colau asegura que se podrá votar en Barcelona sin poner en riesgo a los funcionarios
Ver más