La jueza rechaza las cautelarísimas de los accionistas enfrentados a Oughourlian en Prisa

El presidente de Prisa, Joseph Oughourlian.

Primera decisión judicial en la guerra abierta en el grupo Prisa. La titular del Juzgado de lo Mercantil nº18 de Madrid, la magistrada Lucía Martínez, ha rechazado las medidas cautelarísimas solicitadas por Global Alconaba, representante de la parte española del accionariado y con el 7% de las acciones de la sociedad, en el pleito abierto contra el presidente y primer accionista de la empresa, Joseph Oughourlian. Lo hace al no apreciar razones de urgencia que justifiquen la suspensión de los acuerdos adoptados en el Consejo de Administración de finales de marzo inaudita parte, es decir, sin escuchar a los demandados. La jueza no entra aún en el fondo del asunto, que para Global Alconaba es "lo determinante".

La batalla judicial arrancó la pasada semana, cuando la parte española del accionariado decidió interponer una demanda en la que impugnaban dos de los acuerdos adoptados en el seno del órgano ejecutivo de la empresa propietaria del diario El País y la Cadena Ser. El primero, la ampliación de capital a través de la cual Oughourlian se había asegurado el control de la próxima junta general de accionistas de la sociedad, ya que dicho movimiento reducía el peso de Global Alconaba y otros accionistas minoritarios.

Los demandantes sostienen, en relación a esa ampliación, que no se aportó información suficiente ni se justificó debidamente la exclusión de su derecho de adquisición preferente, una postura que refuerzan alegando que la dilución que también debía haber sufrido el actual presidente se mitiga por la conversión en acciones de sus bonos convertibles, adquiridos a través de dos ampliaciones precedentes.

Los accionistas enfrentados a Oughourlian le denuncian por "maniobrar" para hacerse con el control de Prisa

Los accionistas enfrentados a Oughourlian le denuncian por "maniobrar" para hacerse con el control de Prisa

Además de este movimiento, impugnan también el acuerdo para aprobar el plan de refinanciación de la deuda, denunciando que dos de sus cláusulas evidencian una infracción de los deberes de lealtad y una situación de conflicto de interés.

En la primera decisión de calado en el caso, la magistrada ha decidido rechazar las cautelarísimas solicitadas por los demandantes. "La ausencia de una argumentación rigurosa relativa a este plus de urgencia y la carencia evidente de documentación esencial que, como reconoce el demandante, deberá aportar la demandada, me llevan a desestimar la solicitud y a continuar la tramitación ordinaria de las medidas cautelares", sentencia en su auto.

Ahora, la jueza ha convocado a las dos partes en conflicto a una vista de medidas cautelares el próximo 23 de abril. Los demandantes, no obstante, tienen pocas expectativas de que la magistrada acepte su solicitud. Otra cosa es la cuestión de fondo de la demanda. Eso es, para ellos, "lo determinante". Y tendrá que resolverse en los próximos meses.

Más sobre este tema
stats