El futuro de Cataluña
La Policía escocesa contacta con el abogado de Ponsatí para que la exconsellera se entregue

La Policía escocesa está en contacto con la defensa Clara Ponsatí, para que de la exconsellera de Enseñanza se entregue, según publicó la propia policía en Twitter.
"Podemos confirmar que estamos en posesión de la orden de detención europea de Clara Ponsatí. Hemos hecho gestiones para localizarla y ahora hemos contactado con su abogado, quien está preparando la entrega de la señora Ponsatí a la policía", explicaron en la red social.
We can confirm that we are in possession of a European arrest warrant for Clara Ponsati. We have made a number of enquiries to try to trace her and have now been contacted by her solicitor, who is making arrangements for Ms Ponsati to hand herself into police.
— Police Scotland (@PoliceScotland) 25 de marzo de 2018
Ponsatí anunció el 10 de marzo que abandonaba Bélgica y se reincorporaba a la Universidad de Saint Andrews, situada en Escocia (Reino Unido). "El exilio catalán llega al Reino Unido: disfrutando de mi libertad de movimientos como ciudadana europea, esta semana me he reincorporado a la Universidad de St. Andrews", explicaba en su cuenta de Twitter.
Ponsatí fue una de los miembros del Govern de la Generalitat que fueron a Bélgica después de la proclamación de la República catalana del 27 de octubre y la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que la cesaba como consellera. El pasado viernes, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena volvió a activar la euroorden de detención contra Ponsatí, el expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconsellers Toni Comín, Lluís Puig, y Meritxell Serret.
En una entrevista de TV3 emitida este sábado Ponsatí reconoció que el Govern y el independentismo cometieron errores después del referéndum del 1-O: "Hemos recibido un gran batacazo. Tenemos que reconocer que después del gran éxito del 1 de octubre lo demás han sido grandes fracasos y nos costará recuperarnos".
El anuncio de la Policía escocesa se produce apenas unas horas después de que la Policía alemana detuviera a Puigdemont cuando cruzaba la frontera con Dinamarca, de camino hacia Bélgica desde Finlandia. Más tarde, el expresident fue trasladado al centro penitenciario de Neumünster, en el estado de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania.
Sturgeon no puede evitar la extradición
La ministra principal de Escocia, la nacionalista Nicola Sturgeon, admitió que su Gobierno no puede intervenir en solicitudes de extradición como en el caso de Ponsatí.
En una serie de mensajes en Twitter, Sturgeon mostró su apoyo y el de su Gobierno al derecho de Cataluña a su autodeterminación, y rechazó la decisión de España de "detener y encarcelar" a los líderes independentistas catalanes, pero recordó que no puede hacer nada ante una euroorden.
To all those angered by latest developments on #Catalonia, please read @scotgov statement below. Our support for Catalan self determination and strong opposition to Spain’s decision to seek the arrest and imprisonment of independence supporting politicians is well established 1/ pic.twitter.com/GIfgptAzqS
— Nicola Sturgeon (@NicolaSturgeon) 25 de marzo de 2018
"Nuestra policía y los tribunales están legalmente obligados para seguir los debidos trámites. Pero esto no cambio la visión política del gobierno escocés", explicó la líder escocesa.
Torrent busca una respuesta "unitaria" con partidos, sindicatos y entidades
Ver más