El aumento del empleo y el crecimiento del paro hacen del último mes el peor febrero desde 2013. La pérdida de afiliación en la hostelería se dispara hasta el 23% en los últimos doce meses y se acerca a los 300.000 empleos. La caída anual del número de cotizantes supera el 6% en Baleares y Canarias, casi el triple que en Cataluña y Madrid. Los hoteles tienen al 60% de sus plantillas en ERTE.
El año comienza con una destrucción de casi 219.000 puestos de trabajo, 76.216 desempleados más y con un alza de los trabajadores en ERTE de 35.625 personas. La caída del 23,5% de la contratación para una campaña navideña a medio gas ha atenuado el aumento del paro registrado, por debajo de los dos últimos años.
Los ERTE no logran salvar ni a la hostelería ni al comercio: ambos sectores suman el 85,5% de los puestos de trabajo desaparecidos.
El número de contratos cae un 22% en diciembre, la primera vez desde 2011 en que crece el número de parados ese mes. El 54% de los trabajadores en ERTE pertenecen a la hostelería y el turismo. La pérdida de empleo en Canarias y Baleares duplica porcentualmente a la que sufren Madrid, Cataluña y Andalucía.
En la embarcación había 47 personas, de las cuales tres han sido trasladadas hasta un centro de salud por quemaduras y erosiones.
Por vía marítima 40.106 migrantes llegaron a España a lo largo de 2020, un 53,6% más que en 2019, mientras que por la vía terrestre llegaron a Ceuta y a Melilla 1.755 personas, un 72,3% menos que en 2019
La ONG Caminando Fronteras hace un recuento de 2.082 personas desaparecidas en el mar y califica estas cifras de "vergonzosas".
El sábado, 26 de diciembre, en la que 236 migrantes arribaron a las costas del archipiélago y tres embarcaciones con 112 personas el domingo.
El balance anual 2020 de Reporteros Sin Fronteras (RSF) revela que el número de detenciones e interpelaciones arbitrarias a periodistas se ha multiplicado por cuatro entre los meses de marzo y mayo, momento en que el coronavirus se empezó a propagar por el mundo
La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno ha recordado que la medida no se encuentra entre las prioridades del área económica del Gobierno, pese a la reivindicación de Pablo Iglesias.
Casi 331.000 de los 746.900 trabajadores incluidos en un ERTE son empleados de bares, restaurantes y hoteles. La caída del empleo en Baleares respecto a 2919 alcanza el 6,67% y el 5,35% en Canarias. De cada cuatro nuevos parados, tres son mujeres, debido a la feminización del sector servicios.
El titular de Interior ha incidido en el inicio de los retornos de personas en situación irregular que no son susceptibles de protección internacional a sus países de origen.
Pedro Quevedo, diputado del partido en el Congreso, asegura que las enmiendas acordadas serán "determinantes" para ver cumplido este estatuto.
Por redes sociales se difundieron unos vídeos en los que se ve a al menos medio centenar de personas, entre las que se encontraban algunas voluntarias de la ONG, bailando con mascarillas pero sin distancia de seguridad.
El presidente de Canarias ha celebrado el desalojo, si bien ha admitido que "queda mucho por hacer".
La formación recalca la necesidad de tomar medidas "urgentes" para acabar con la situación en la que se encuentran las personas migrantes.
Juristas, ONG y expertos opinan que la crisis migratoria canaria se debe a los "parches" en la gestión política que ha hecho España en los últimos años.
Según el ministro, no se puede dar el mensaje de que "esto es posible", en referencia a la entrada ilegal en España.
El Ejecutivo mantiene que esta comunidad es una "prioridad absoluta" y que la política migratoria ha de tener tres enfoques: actuación en los países de origen y de tránsito, más recursos y una respuesta conjunta y coordinada de la UE.
El ministro de Interior traslada "la necesidad de incrementar la colaboración en los diferentes ámbitos de la política migratoria, especialmente en la ruta de la fachada atlántica hacia las Islas Canarias".
Desde septiembre han llegado a Canarias más de 12.800 migrantes con perfiles de protección internacional y de colectivos vulnerables.
El ministro de Interior ha confirmado que, pese a las dificultades de los últimos meses provocadas por el cierre de fronteras, las repatriaciones de la inmigración irregular ya se han vuelto a poner en marcha
El levantamiento del dispositivo se produce 24 horas después del derrumbe y en vista a que las unidades caninas no han detectado personas atrapadas.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592