Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Los partidos conservadores de ámbito estatal logran más votos que los progresistas en once comunidades, pero el bloque progresista lo compensa en seis, entre ellas Cataluña, Galicia, País Vasco, Navarra y Canarias.
El partido de Iglesias invierte 1.555.531 euros, mientras que la formación naranja desembolsa 510.239 euros durante los últimos ocho meses en publicidad en esta red social.
Dos hipótesis teóricas sobre el reparto del voto logrado por Errejón, si éste no se hubiera presentado, muestran que como máximo la izquierda habría obtenido tres escaños más.
Los resultados de las elecciones de este 10N tendrán consecuencias inmediatas y ecos de más largo alcance. Introducen a Pedro Sánchez en un laberinto muy complejo para salir del bloqueo político, disparan a la extrema derecha nacionalpopulista y obligan a Albert Rivera a dimitir como líder de Ciudadanos y abandonar la política.
El PSOE baja 3 diputados y Unidas Podemos pierde 7, un descenso que no compensan los 3 escaños de Más País. El gran beneficiado de la repetición electoral es Vox, que fagocita a Ciudadanos. Las matemáticas para la formación de Gobierno son a priori igual de complicadas o más que en abril.
La formación liderada por Íñigo Errejón sienta a dos diputados por Madrid, donde se presentó junto a Equo, y a uno por València, donde se presentó junto a Compromís.
El desbloqueo. Esa es la gran incógnita a despejar, saber si alguien será capaz de formar Gobierno. Otros datos clave: comprobar si Sánchez sube o baja, hasta dónde llega el crecimiento de la ultraderecha y el hundimiento de Cs, cómo votan los catalanes tras la sentencia del procés...
La coalición con la que Podemos e Izquierda Unida concurre a estos comicios se ha gastado 165.989 euros desde el 29 de octubre hasta el 4 de noviembre.
Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se comprometen a buscar un acuerdo pero los dos mantienen en pie las líneas rojas que levantaron tras el fracaso de la investidura el pasado mes de julio.
El 56,8% del total de entrevistados porSW Demoscopia para infoLibre sostiene que el fallo del Supremo sobre el procés fue "proporcionado y justo", frente al 43,2% que no lo considera así.
El líder de Más País ha criticado el lema de campaña del PSOE: "¿'Ahora sí' quiere decir que cambiarás algo de lo que hiciste mal en las últimas elecciones y en el proceso de negociación de los últimos meses o que volverás a hacer lo mismo?".
La extrema derecha multiplicaría por dos los resultados que logró en las elecciones del 28A aupándose hasta la tercera posición en el Congreso de los Diputados.
El líder de Más País lamenta que su formación no esté invitada a los debates electorales y critica que Espinosa de los Monteros se "riera" mientras Irene Montero hablaba sobre los desaparecidos del franquismo.
Las publicidades en esta red social se estarían difundiendo a través de nueve páginas que habrían invertido hasta 40.000 euros y que tendrían como administradores a dos personas con vínculos en el PP.
Las primeras predicciones electorales otorgaban a Más País hasta 19 diputados, pero el partido ha ido perdiendo fuerza hasta quedarse en los tres-cuatro que le concede el CIS. ¿Qué está ocurriendo?
"Los últimos años de crecimiento se han despreciado sin tomar medidas para sacar de la precariedad a las personas afectadas por la crisis anterior", lamentan.
Nadie está seguro de cuáles serán sus consecuencias electorales, pero ningún partido quiso pasar por alto la oportunidad de intercambiar reproches, sacar pecho o intentar minimizar la trascedencia de la decisión tomada por el Gobierno de Sánchez.
El partido de Errejón reclamó contra el Plan de Cobertura Informativa alegando que se presentan en coalición con Equo y por lo tanto gozan de representación parlamentaria.
La formación liderada por Íñigo Errejón presenta su programa económico para el 10N, Un país más justo, con el que pretenden abordar "una transformación económica, verde y justa".
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.