El presidente del Gobierno asegura que la causa de las mujeres "estará en muchos más sitios" este 8 de marzo.
Existe ya una plataforma para que P. Iglesias dimita. Son exdirigentes del PSOE, del PP y Cs y algunos intelectualoides "de la tercera España". Aunque los que más piden la cabeza del coletas, fundamentalmente pertenecen a los partidos del bipartidismo.
Con esta propuesta los socialistas pretende que el Consejo de Superior de Deportes impulse una campaña de sensibilización, formación y de lucha contra la LGTBIfobia que iría destinada a los deportistas, la afición, así como a los directivos, entre otros
La Ejecutiva Federal del PSOE señala que "se han iniciado los trámites para la apertura de un expediente disciplinario y su suspensión cautelar de militancia".
Nos encontramos con un Gobierno de coalición en el que afloran las diferencias entre los dos partidos que lo conforman.
El secretario general del Grupo Socialista, Luis Tudanca, ha afirmado que lo harán con "tranquilidad" y "serenidad" para evitar hacer daño a la región.
Dicen que se agarra antes a un mentiroso que a un cojo, y al final al Partido Popular no sé si ya le hemos atrapado por cojo o por mentiroso; o a lo mejor por las dos cosas.
El Gobierno sigue a la espera de una propuesta del actual rey que, de producirse y requerir algún trámite legislativo, saldrá adelante con el apoyo del PSOE, PP, Vox y Ciudadanos.
La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital pide impulsar la certificación para relanzar "cuanto antes" al sector turístico.
El vicesecretario de Comunicación de los conservadores, Pablo Montesinos, ha afirmado que su intención es "avanzar hacia la despolitización de la justicia".
La pretensión es poder avanzar en asuntos que ahora misma están bloqueados, como las negociaciones sobre la nueva Ley de Vivienda o el bloqueo de la Ley Trans.
El PSOE condena los disturbios: "Nunca la libertad se puede defender con violencia".
El primer año del Gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos no ha supuesto ningún cambio: España sigue apelando a Naciones Unidas para que resuelva el problema aislándolo de sus relaciones bilaterales con Marruecos.
Los conservadores aceptaron en el intento de renovación de hace dos años que saliera de la Audiencia Nacional pero ahora lo vetan para el órgano de gobierno de los jueces tras ser recusado de dos tribunales de Gürtel. El magistrado, con más de treinta años de carrera en este tribunal, revisó la sentencia de La Haya que condenó al criminal de guerra serbobosnio Radovan Karadzic.
El 27 de febrero de 1981, más de un millón y medio de personas tomaron las calles de Madrid en una manifestación que aglutinó a todas las sensibilidades políticas. infoLibre habla con algunos de los protagonistas de aquella convocatoria.
El Gobierno y los conservadores apuntan a la existencia de "escollos importantes" para avanzar en la renovación de las instituciones bloqueadas.
Conocí a Carla Delgado Gómez, más conocida como Carla Antonelli, en el transcurso de un intenso y vivo debate en el seno del PSOE, en 1998, hace 23 años.
El debate de las ocho plazas vacantes, tres de ellas en el Tribunal Supremo, se aplaza a un Pleno extraordinario que se convocará el jueves 4 de marzo.
Son Ramón Colom Esmatges, Elena Sánchez Caballero, Concepción Carmen Cascajosa Virino, José Manuel Martín Medem, Roberto Lakidaín Zabalza, María Carmen Sastre Bellas, Jenaro Castro Muiña, María Consuelo Aparicio Avendaño y Juan José Baños Loinaz.
En la negociación sobre la televisión pública también han participado los grupos parlamentarios de Unidas Podemos y PNV, según fuentes socialistas. José Manuel Pérez Tornero será elegido presidente de la Corporación en sustitución de Rosa María Mateo.
Nuestro "problema" no está en las profundas divergencias políticas sino en el poco o ningún respeto que mostramos hacia el diferente, la manifiesta incapacidad para ponernos en la piel del otro.
Es urgente retomar los acuerdos de gobierno, que eran entonces solamente un conjunto de medidas apresuradas, algunas contradictorias, para convertirlos en un programa y estrategia conjunta y realista de cambios en un contexto de pandemia, de crisis social y de necesaria recuperación económica.
En pocos días, el Consejo ha pasado de apartarse como gesto a los avances para desbloquear su renovación, a la posibilidad de seguir con su agenda al margen del nuevo clima político. Los vocales tienen un Pleno esta semana que no saben cómo terminará, a la espera de que se concrete un posible acuerdo entre el Gobierno y el PP.
El PP llegó a pedir la despolitización de los vocales de reconocido prestigio y de la Fiscalía, la retirada de la ley de reforma del CGPJ, la exclusión de UP y hasta reformas en el Código Penal relacionadas con Cataluña.
Desde Unidas Podemos creen que Pedro Sánchez debería tomar cartas en el asunto de cara a que el ala socialista del Gobierno definiera cuanto antes su posición respecto a la cuestión de la autodeterminación de género.
El presidente Lesmes estaba obligado a rectificar al habérselo solicitado por escrito cinco o más miembros del Consejo. Se trata de tres plazas del Supremo, dos de presidencias de TSJ y dos de audiencias provinciales.
La diputada conservadora ha lamentado que los conservadores se avengan a negociar con Pedro Sánchez, que gracias al acuerdo acabará "pareciendo el hombre que está en la centralidad".
La responsable del área que llevaba la propuesta de la retirada ha destacado que "este lunes 22 de febrero de 2021 es un día histórico para Melilla" al aprobar la retirada "de la única estatua dedicada a un dictador que se mantenía en la vía pública en Europa y en España".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592