El secretario de Organización del PSOE asegura que su opinión ha sido "tremendamente respetada" y cuestiona que ahora también la respeten aquellos que eran sus "adversarios" y que pedían su dimisión.
La vicepresidenta primera del Gobierno, ha explicado que la política española ahora es más compleja porque "el sistema de partidos es más plural" y ha justificado que en esa complejidad lo que le toca al Gobierno ahora es "tener Presupuestos"
El expresidente socialista opina que no se puede construir un "proyecto de futuro" de España con partidos como ERC o EH Bildu y cree que Sánchez debería apostar por alianzas con el PP y Cs.
Los escándalos por financiación ilegal y por el uso de los fondos reservados marcaron gravemente el cuarto Gobierno de González. Al final, esperaba Aznar.
El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu pregunta a la vicepresidenta "qué más tiene que ocurrir" para que el Gobierno apoye la convocatoria de una consulta de este tipo.
Felipe González es de la clase de personas a las que hay que confrontar siempre. Esa gente que, en última instancia, cuando se dibuja una raya en el suelo y en un lado están los poderosos y en la otra los desposeídos, claramente se va a colocar en defensa de los que lo tienen todo.
Se ha referido así a la investigación al monarca por las supuestas comisiones cobradas por la adjudicación del AVE a La Meca a empresas españolas en 2011.
El señor X ha quedado dentro de los anales de la historia judicial como las conjeturas matemáticas pendientes de resolver, como es el caso de los números primos de Poignac.
Un cuarto de siglo después de abandonar La Moncloa, Felipe quiere seguir tutelando al PSOE y, a través de él, la política española.
El presidente responde así a la pregunta que le ha planteado Gabriel Rufián sobre la negativa del PSOE a que el Congreso investigue los negocios opacos de Juan Carlos I y el nexo entre González y los GAL.
El Tribunal Supremo rechazó hasta en dos ocasiones investigar al expresidente Felipe González por los mismos hechos que sirvieron de base para condenar a su ministro del Interior.
Hace diez días, la desclasificación del informe de la agencia de la CIA acerca de los GAL trajo otro fantasma del pasado. No sé en qué leyes se ampara esta oscuridad, pero resolver el pasado no debería ser un asunto ideológico que pueda o no votarse.
La decisión se ha adoptado por la mayoría de la Mesa pese a que los servicios jurídicos de la Cámara no habían puesto pegas a la creación de este órgano.
Aducen que la Cámara no puede controlar a González porque ya no es miembro ya del Gobierno y que el actual titular de Interior no puede responder por hechos anteriores a su mandato.
El expresidente intensifica sus declaraciones contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez y Unidas Podemos mientras su presencia en el consejo editorial de Prisa lo involucra en la guerra interna por el control del grupo mediático.
"No creo que sea un motivo especial en el que se deba dedicar el Parlamento por un hecho que pasó hace años y que tuvo su resolución judicial y que tuvo condenas", asegura Ábalos.
Isabel Pozueta, diputada de la formación abertzale, se ampara en los documentos descalificados por la CIA para solicitar la comparecencia del expresidente en el Congreso.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592