Busquemos soluciones que garanticen los derechos de todas y todos, soluciones que tengan la seguridad jurídica suficiente, pero que, a la vez, estén conectadas con la realidad actual de las mujeres y superen una visión estereotípica.
PSOE y Unidas Podemos tendrán que alcanzar consensos para sacar adelante la norma y todas las miradas apuntan a la búsqueda de mecanismos capaces de acreditar la autodeterminación de género sin patologizar a las personas trans.
En un manifiesto, subrayan que llenarán las calles para "pelear por la Sanidad Pública".
El TSJ de Madrid sostiene que la medida es necesaria para proteger la salud pública, en línea con la postura de la Fiscalía.
La ministra de Trabajo ha remarcado que "hay diferentes formas de manifestarse" y ha llamado a la ciudadanía a hacer "un ejercicio de responsabilidad".
Defiende la actuación del delegado del Gobierno en Madrid y asegura que el Ejecutivo acatará la decisión del TSJM.
Fue la explosión de la indignación y del hartazgo de millones de feministas, en buena parte para hacer frente al avance del neoliberalismo y, por descontado, a la desigualdad entre los dos sexos que suele llevar de la mano.
La prohibición ha sido recurrida por UGT, CCOO, CGT, el Movimiento Feminista de Madrid y otros tres colectivos, en cuyos recursos solicitan medidas cautelares.
La ONG incide en que las prohibiciones deben ser "una opción de último recurso y solo basada en una necesidad urgente".
Sandra García, delegada del Gobierno en Andalucía, ha recordado que manifestarse es "un derecho fundamental" que hay que conciliar con "el de la vida y la salud".
La formación conservadora carga contra el Gobierno por permitir en varias autonomías manifestaciones por el 8 de marzo algo que, a su entender, evidencia que el Ejecutivo antepone la política a la salud como ocurrió hace un año.
La vicepresidenta primera del Gobierno destaca que la región está registrando los peores datos nacionales de la evolución del covid-19.
"No se puede criminalizar al 8M como si fuera la única manifestación de todas que provoca contagios", aseguran.
La Delegación del Gobierno prohibió todas las concentraciones en la Comunidad, a pesar de que habían sido organizadas en pequeños grupos para evitar aglomeraciones. CCOO y UGT critican que se trate de "demonizar y criminalizar" el movimiento feminista y defienden que un alto porcentaje de las concentraciones están "ajustadas a derecho".
Ada Santana habla del miedo de las mujeres en el ocio nocturno, Laura Baena de las renuncias que conlleva la maternidad e Isabel Matute de las secuelas de toda una vida dedicada al trabajo en condiciones de precariedad. infoLibre charla con tres mujeres de 22, 39 y 60 años que nos cuentan cómo han afrontado en sus vidas la discriminación por el simple hecho de ser mujeres.
Toma esta decisión tras "estudiar detalladamente" cada una de las peticiones presentadas, y teniendo en cuenta las posibles confluencias de distintas concentraciones multitudinarias en varias zonas de Madrid.
En 2020 se registró un descenso del número de mujeres ocupadas en trece ramas, siendo las más afectadas la hostelería, la educación y el trabajo doméstico.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592