El periodista Pedro Vallín y la profesora Amparo Huertas creen que los medios deben darle visibilidad, pero no de la forma en que se ha hecho: hay que confrontar su discurso y no presentarlo de manera aséptica.
La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto defiende que la aplicación "íntegra" de la ley permitirá "reducir la creciente alarma social generada por su actividad.
En audiencias, La Sexta obtuvo un 10% y 1.800.000 espectadores hasta las diez y media de la noche, mientras La 1 se quedó en un 7,5% y 1.400.000 seguidores.
Todos los medios contarán con sus presentadores más populares para retransmitir las elecciones
Lou Dobs, uno de los más acérrimos defensores de Trump y sus teorías, perdería su programa y con ello pondría fin a diez años de carrera en esta cadena.
El programa, producido en colaboración con LACOproductora, arranca este martes en La Sexta con Iñaki Gabilondo como primer protagonista.
Organizados en torno al subforo 'WallStreetBets', miles de inversores individuales le declaran la guerra a los fondos de alto riesgo, provocando pérdidas millonarias.
Presidente de la editorial Edhasa y de Ediciones Prensa Libre, editora de infoLibre y tintaLibre, ha presentado este jueves el seminario El deber de la veracidad. El cuidado de la buena información.
"Lo fundamental es que estar en el Gobierno no es estar en el poder. Nosotros tenemos obligación de aplicar programa de Gobierno, nos faltan muchas cosas por aplicar y hay cosas que se tenían que aplicar ya y no se han hecho", ha dicho en una entrevista en Salvados.
La programación especial sobre la nevada y sus efectos, con emisiones de hasta 12 horas continuadas, fue la más seguida en la Comunidad.
El periodista pilotará una nueva sección semanal los lunes a las 10.00 en la Cadena Ser, donde buscará que los más jóvenes "nos estimulen con lo que están haciendo".
Urge socorrer la ruina del actual sistema mediático para rescatar sus mejores valores. Es decir, su original vocación de servir al público y de practicar un periodismo basado en los hechos y en su análisis.
Nos quejamos cada día, y no sin razón, de la poca valía de nuestros políticos y no utilizamos la cabeza para esa función tan maravillosa y única de la que la madre naturaleza nos ha dotado a los humanos: pensar.
Será la primera Nochevieja sin público desde que se inauguró el reloj en 1866.
Anne Igartiburu, por 16º año consecutivo, y Ana Obregón retrasmitirán las Campanadas para La 1 de Televisión Española.
Los sindicatos de la RTVA han convocado dos jornadas de huelga los días 22 y 23 de diciembre en protesta por el recorte de 14 millones de euros derivados del acuerdo presupuestario entre PP, Ciudadanos y Vox.
La presentadora de televisión pone en duda la veracidad de una información publicada por infoLibre sobre el gasto público de la Comunidad de Madrid en Sanidad.
A requerimiento de la CNMV, Herrero ha confirmado que ha presentado una oferta de adquisición del conjunto de sociedades y activos que integran la unidad de negocio de medios de comunicación del Grupo Prisa.
Los diarios de papel y los informativos televisivos confeccionados en redacciones madrileñas se han convertido en yonquis del sensacionalismo apocalíptico.
Obtiene un 9,2, muy por encima de Como Sapiens, pero por el momento lejos del 13,7 de su competidor directo y de Ya es Mediodía (15,5), que aprovecha el arrastre de Ana Rosa (21,5), mejor cuota de la temporada.
Bajo el lema Últimos pero primeros, desde el canal online aspiran a “conectar con un
público que siente que nadie habla de las cosas que le interesa”.
La iniciativa del Gobierno funciona desde marzo de 2019 con el fin de detectar campañas de desinformación que traten de sesgar y polarizar a la opinión pública especialmente en asuntos relacionados con procesos electorales, las crisis sanitarias, el cambio climático o la seguridad o integridad del país.
"No se le puede negar al periodista el derecho a opinar. La libertad de expresión es un derecho fundamental", explica el presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez.
Santiago Abascal, Hermann Tertsch, Fernando Sánchez Dragó, Alfonso Ussía, Rafael Bardají... Los pesos pesados con que los que la formación ultraderechista busca reforzar su discurso y extender su influencia en Latinoamérica aparecen unidos por un nexo común más allá de su ideología: su sintonía con Esperanza Aguirre. Abascal fue alto cargo en su Gobierno.
"Si los indultos fueran interpretados como una victoria política para perseverar en lo mismo no habrían servido para solucionar absolutamente nada", asegura el filósofo y senador catalán del PSC, presidente de la Comisión General de las Comunidades Autónomas en la Cámara Alta.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592