Son Ramón Colom Esmatges, Elena Sánchez Caballero, Concepción Carmen Cascajosa Virino, José Manuel Martín Medem, Roberto Lakidaín Zabalza, María Carmen Sastre Bellas, Jenaro Castro Muiña, María Consuelo Aparicio Avendaño y Juan José Baños Loinaz.
Una cosa es la información sobre un evento o un acto determinado, de cuya relevancia informativa entiende un Consejo de Redacción, y otra muy distinta es reservar una franja de emisiones para actos internos o externos de un partido, un sindicato o una iglesia.
Ha desaparecido La Pr1mera pregunta, ha terminado con más pena que gloria Historias de Alcafrán, Cosmo Sapiens se queda en un 5% de audiencia, La hora de La 1 tendrá que afianzarse, y tanto HIT como Inés del Alma Mía se enfrentan a una muy dura competencia.
Dos programas históricos de los informativos, Informe Semanal y En Portada, cambian sus cabeceras y diseño gráfico, aunque mantienen sus sintonías tradicionales,
La provisionalidad, solución de emergencia ante la falta de acuerdo político, se ha convertido en un callejón sin salida en el que se cuestiona hasta el concurso público, que fijó la ley hace ya tres años.
Ignacio Miramón lo hace "al considerar que el proyecto propuesto no coincide con mi concepto de radio televisión pública", mientras que fuentes internas afirman que la dirección está realizando "una gestión irresponsable, caprichosa, falta de calidad, y falta de reposo".
La responsable de la Corporación defiende los cambios en la mañana: "Tres formatos distintos no conseguían fidelizar al espectador".
TVE realiza así una fuerte apuesta por Mónica López, al situar a la actual responsable de El Tiempo frente a las cámaras a las 8,30 de la mañana para competir con Ana Rosa Quintana, en Telecinco, y Susana Griso, en Antena 3.
Tras sesenta días de telediarios con un aluvión de informaciones más o menos contrastadas, La vida después nos devuelve a la realidad.
Es la primera en 16 años, a pesar de las acusaciones por mala administración y el despido de 800 trabajadores en las etapas de Aguirre y González, y ha provocado el rechazo profesional y de la oposición política.
El organismo de la televisión pública ha condenado "ataques vejatorios y difamatorios" procedentes de "algunos sectores políticos y mediáticos".
El Ejecutivo ha pedido a Mateo que se mantenga en el cargo hasta que se elabore una propuesta sólida para dotar a la empresa de una nueva dirección.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592