El comisario jubilado
José Manuel Villarejo ha explicado este jueves al juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea que en su reunión con Corinna zu Sayn-Wittgenstein
actuaba como un enviado del Estado para solucionar los problemas entre el rey Juan Carlos y ella.
Según han informado fuentes jurídicas, Villarejo
se ha escudado en todo momento en este argumento para justificar sus actividades, como el encuentro con Corinna, que data de 2015 y cuyo contenido se ha conocido en las últimas semanas. No obstante, las fuentes no han aclarado si el comisario ha asumido la autoría de la grabación de esa conversación, ya que la causa que lo investiga está bajo secreto.
Villarejo
ha declarado durante poco más de una hora ante el juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea que le había citado este jueves en el marco de la
investigación abierta por las grabaciones de la conversación entre el expolicía y la princesa
Corinna zu Sayn-Wittgenstein, según informan fuentes presentes en el interrogatorio.
Villarejo ha sido
trasladado a primera hora de la mañana
en ambulancia desde la prisión de Estremera a la sede judicial, donde estaba citado a las 11.00 horas. Dos horas después ha abandonado la Audiencia Nacional también en ambulancia debido a sus
problemas de espalda.
El interrogatorio se ha alargado poco más de una hora ya que
se ha negado a responder a las preguntas formuladas por la Fiscalía Anticorrupción y
solo ha atendido a las cuestiones planteadas por su
defensa y el juez.
De Egea le llamó a declarar la pasada semana después de que abriera una pieza separada, que está bajo secreto, de la causa principal en la que investiga al expolicía para
indagar sobre las grabaciones de la conversación entre el investigado y la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein, las cuales se han publicado en diversos medios de comunicación e implican al Rey Juan Carlos y a los
servicios secretos españoles.
Sin embargo, este mismo miércoles el comisario jubilado solicitó al magistrado de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6 que, debido a una dolencia en la espalda, le
permitiera declarar por videoconferencia desde la cárcel en la que ingresó el pasado mes de noviembre por su implicación en la
operación Tándem. El juez, por su parte, ha desestimado este reclamo.
La comparecencia de Villarejo se produce
días después de la detención del comisario Enrique García Castaño y el inspector de Policía Antonio Bonilla, por proporcionar supuestamente documentación y datos secretos sobre personas que estaban siendo investigadas por el comisario jubilado.
Tras declarar en sede judicial, el magistrado dejó en libertad provisional a ambos aunque les impuso medidas cautelares tales como
comparecencias quincenales en el juzgado y prohibición de salir del país. Días después, el juez archivó la investigación contra otro de los imputados en la causa, el también comisario Carlos Salamanca, de manera que, a día de hoy, sólo Villarejo y su exsocio Rafael Redondo continúan en prisión provisional.
En Comú pregunta al Gobierno si investigará si Rajoy ordenó la reunión
En Comú quiere saber si el
Gobierno de Pedro Sánchez piensa
investigar si el Ejecutivo anterior ordenó que el excomisario José Villarejo se reuniera en Londres con Corinna zu Sayn-Wittgesntein, amiga del Rey emérito.
El diputado de
En Comú Joan Mena
ha registrado una batería de preguntas en el Congreso después de que este jueves el excomisario haya declarado en la Audiencia Nacional que se reunió en Londres en 2015 con la princesa Corinna
por encargo del Estado.
Esta afirmación la ha efectuado
ante el juez instructor del caso Tándem después de abrirse en la
Audiencia Nacional una pieza separada para investigar las grabaciones en las que Corinna señalaba que fue utilizada por Juan Carlos I como testaferro presuntamente para ocultar patrimonio y propiedades en el extranjero.
Por esto, Mena quiere saber si el Ejecutivo socialista tiene previsto investigar si, tal y como afirma Villarejo, había un mandato del anterior Gobierno, comandado por Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría, para reunirse con Corinna y esclarecer, por tanto,
si solicitó o autorizó dicha reunión.
Asimismo, el diputado catalán quiere saber
qué mecanismo prevé utilizar el Ejecutivo para garantizar "el derecho a conocer la verdad" que tienen los españoles respecto a este asunto.