El Ministerio de Carolina Darias ha concluido que estas tres prácticas no tienen "evidencia científica" ni soporte en el conocimiento científico y, por tanto, desaconseja su utilización como finalidad sanitaria.
“Las personas de alto riesgo no van a seguir criterios etarios. La Comisión de Salud establecerá los criterios y se irán vacunando paralelamente a los menores de 60 años”, asegura Carolina Darias
En la Europa de los 27, son diez los responsables de Sanidad con formación específica en la materia, el grueso de ellos, médicos. El panorama en las comunidades autónomas es algo diferente: 13 consejeros de 17 tienen estudios en áreas relacionadas con la salud.
La ministra de Sanidad recuerda que siempre se supo que en esta primera fase el volumen de entrega de vacunas sería reducido y subraya que a pesar de ello el plan avanza “a buen ritmo”.
Simón también se ha mostrado partidario de implementar más medidas "sin modificar el decreto de alarma".
El presidente resume con una palabra el paso de Salvador Illa por el Gobierno: "Respeto". Dice del ministro saliente que "nunca" ha presumido de sus aciertos y "siempre ha pedido perdón por sus errores".
"No hemos tomado aún ninguna decisión", ha asegurado el ministro de Sanidad con respecto a la propuesta planteada por Cantabria, Castilla y León, Andalucía, Baleares, Canarias, Madrid, Galicia, País Vasco, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cataluña, Murcia y Melilla.
Iglesias denunció que algunos ministros llegan a "hacer suyos" los argumentos de quienes los estaban presionando.
"La pandemia está evolucionando a peor en España. Los casos van a seguir creciendo, al igual que la presión hospitalaria, por lo que es muy importante que se reduzca al máximo la movilidad", apostilla el ministro.
Darias ha particapdo junto a él en todos los Consejos Interterritoriales del Sistema Nacional de Salud (CISNS) y está plenamente implicada en el proceso de vacunación que ya ha arrancado.
La ministra Carolina Darias señala, no obstante, que las medidas van a extenderse por el "tiempo necesario". "Hago un llamamiento al Partido Popular para que no ponga condiciones", añade en rueda de prensa tras la Conferencia de Presidentes.
La OPE aprobada por el Ministerio de Política Territorial y Función Pública habilita 9.250 plazas de nuevos ingresos frente a las 11.338 del año pasado, con dos elecciones generales.
El Ejecutivo no se plantea actuar si las medidas adoptadas por Ayuso no resultan efectivas, porque las competencias sanitarias son autonómicas.
Las negociaciones para adaptar el Estatuto Básico del Empleado Público a la sociedad post covid-19 no están todavía cerradas pero sí muy avanzadas. Continúa la discusión en el Ministerio de Función Pública sobre si la reforma incluye al personal laboral, además de los funcionarios.
Sindicatos, patronal y Gobierno avanzan hacia el acuerdo sobre la futura Ley de Trabajo a Distancia, que puede quedar lista esta misma semana si el próximo borrador prometido por el Ministerio de Trabajo satisface a los agentes sociales.
El Gobierno propuso sin éxito a las comunidades que la suspensión de las clases presenciales en un territorio sólo pudiese adoptarse de común acuerdo.
La ministra Carolina Darias espera que la sustitución de Cayetana Álvarez de Toledo por Cuca Gamarra en la Portavocía del grupo popular en el Congreso permita un "diálogo fluido" con los conservadores.
“Es ruido mediático, no tenemos indicios de que el Ejecutivo planee recortes en las nóminas de los empleados públicos”, aseguran CCOO, UGT y CSIF. “Hasta que se presenten los Presupuestos no se negociarán los salarios públicos”, descarta el Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Los sindicatos defenderán el poder adquisitivo de los funcionarios, que arrastran una pérdida del 20% desde la anterior crisis.
La subida se recogerá con efectos retroactivos en las nóminas de febrero porque ya no da tiempo a incluirla en el mes de enero.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592