La lista
Madrid en Movimiento, encabezada por el portavoz de Ganemos Pablo Carmona, rivalizará con la
candidatura de la exjueza Manuela Carmena –impulsada por el sector oficial de Podemos– en las
primarias del partido instrumental Ahora Madrid.
Como
ya adelantó infoLibre, Podemos acudirá a este proceso con
dos listas distintas. La candidatura Madrid en Movimiento está amparada por movimientos sociales participantes en Ganemos y por el sector no oficialista de Podemos. Es decir, por miembros de Madríd Sí se Puede y Podemos Ganar Madrid, los grupos críticos que rivalizaron con el sector oficial en las primarias para elegir los miembros de la dirección local y regional de Madrid, respectivamente. A ellos se han sumado, según fuentes de la lista, "
miembros de movimientos sociales, y gente con mucha experiencia empujando desde los barrios".
Según informaron a Europa Press fuentes de esta nueva candidatura, en Madrid en Movimiento
habrá caras conocidas tanto de movimientos sociales como de Podemos. Entre ellas, destacan Jorge Riechmann, Diego Pacheco y Monsterrat Galcerán, afines al eurodiputado
Miguel Urbán, que compitió con Luis Alegre en las primarias de Podemos para la Secretaría General de la Comunidad de Madrid.
Además de las dos listas de peso, el sábado se presentará,
si gana el referéndum que avale la confluencia en el partido instrumental Ahora Madrid, la
candidatura del aspirante de IU a la Alcaldía de Madrid, Mauricio Valiente. También se esperan otras listas de menos relevencia y candidatos independientes. El plaza acaba el mismo sábado 14 a las 23.59 horas.
El cabeza de lista de los críticos de Podemos,
Pablo Carmona Pascual (Madrid, 1974), ha sido
portavoz de Ganemos Madrid desde sus orígenes y miembro de su coordinadora. Asimismo, es miembro fundador del Observatorio Metropolitano de Madrid, desde el que ha publicado varios libros sobre municipalismo, y doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha participado en numerosos movimientos sociales y vecinales, entre los que destacan el 15-M, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y Municipalia (precedente de Ganemos). Es también experto en el ámbito de la participación y la democracia local y fruto de ello ha escrito varios trabajos y libros de análisis sobre la capital como
Madrid, ¿la suma de todos?” (2007),
Manifiesto por Madrid (2011),
Spanish Neocon. La revuelta neoconservadora en la derecha española (2012) o
La apuesta municipalista. La democracia empieza por lo cercano (2013).
"Queremos estar también en la instituciones"
El manifiesto de la candidatura Madrid en Movimiento, al que ha tenido acceso
infoLibre, lanza numerosos
guiños al movimiento de los indignados. "Hace cuatro años nos encontramos en las plazas. Alí aprendimos muchas cosas. La más importante, que somos muchos y muchas las que queremos cambiar las cosas", reza el documento, que lamenta que
"la situación no ha mejorado para la mayoría".
Por este motivo, apunta que han decidido "
dar un paso adelante y presentar la lista Madrid en Movimiento a las primarias de la candidatura de unidad popular de Ahora Madrid. "Queremos estar también en las instituciones". "Decimos
también porque nunca abandonaremos las calles, sabemos que ningún Gobierno hará bien su trabajo sin una ciudadanía activa que señale el camino", enfatiza el texto.
No hay manera de curar la enfermedad permanente de la izquierda... esa división cainísta, llena de egos egoístas a más no poder. Ellos, y solo ellos, serán los culpables de que siga desgobernándonos la derecha.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
0
Exacto. Es una oportunidad única. ¿No se dan cuenta?
Responder
Denunciar comentario
0
0