Creo que no se entenderá que dos partidos como PNV y PSOE, que colaboran intensamente y hasta gobiernan juntos en Euskadi y Navarra, no se hayan puesto de acuerdo en un asunto relevante en un Estado de Derecho para ir cerrando heridas en nuestra memoria. Una situación que me lleva a rendir cuentas de mi voto.
El Gobierno aprobará antes de acabar el año el anteproyecto que debe trasponer la directiva europea de 2019 para proteger a los denunciantes de corrupción. Ya ha sido sometido a consulta pública y ha recibido más de 40 propuestas de ciudadanos y organizaciones. Además, el Congreso ha recibido dos proposiciones de ley para adaptar la norma de la UE: una de ERC, Compromís, BNG y Más País, y otra de Ciudadanos.
Con millones de vidas en juego, la vacuna no puede ser un negocio ni objeto de puja por las grandes farmacéuticas.
Las campañas de desinformación se apoyan en fake news de envergadura, en el marco de una actuación intensiva dirigida a desestabilizar un país y socavar la confianza ciudadana en la democracia.
El secretario de Transparencia y Democracia Participativa del PSOE asegura que lleva un día recibiendo "descalificaciones" y "amenazas".
La Casa del Rey sigue sin decir nada sobre el pronunciamiento de exmilitares contra el Gobierno —dice tener por norma “no hablar sobre la correspondencia que reciben”— y tampoco ha comentado el chat de Whatsapp en el que algunos de ellos llaman a cometer delitos.
Iván Espinosa de los Monteros, portavoz parlamentario del partido de Santiago Abascal se niega a condenar expresiones como "No queda más remedio que empezar a fusilar a 26 millones de hijos de puta" o que “Algún día… alguien tendrá que empezar a hacer algo (legal o ilegal) contra estos hijos de puta”.
Se cumplen 20 años del asesinato del dirigente socialista catalán, partidario del diálogo y del acercamiento de presos para acabar con el conflicto en Euskadi.
Sucede que, aunque casi nadie lo conozca y los medios no hayan mostrado especial interés, fruto de la colaboración entre el Ministerio de Política Territorial del Gobierno de coalición, organizaciones cívicas y expertos, en el marco de un proceso participativo, se acaba de aprobar el IV Plan de Gobierno Abierto 2020-2030.
En tiempos de graves incertidumbres es repugnante que muchos políticos usen la crispación y el cultivo del odio como principal arma estratégica.
Pablo Casado ataca la Constitución y las bases de la democracia al bloquear la renovación de los órganos constitucionales con la excusa de que Unidas Podemos está en el Gobierno.
No es momento de dividir al país en medio de una doble emergencia que se llama covid y recuperación económica. Por eso no defiendo nada que provoque mayor inestabilidad política en España.
"Esta escapada es una salida de conveniencia ante las informaciones que siguen apareciendo", argumenta el diputado socialista en alusión al "nefasto comunicado" de la Casa Real .
Esta buena práctica de rendir cuentas permitiría, además, un control de la fortuna del rey y de su familia.
La degradación de la política y las crecientes desigualdades conllevan desafección ciudadana a la democracia. La respuesta consiste en acordar fórmulas innovadoras para acercar la política a la calle y ganar la confianza ciudadana en sus instituciones.
La marca España tiene la oportunidad de fortalecer sus objetivos para afianzar la calidad del producto, la transparencia de su trazabilidad y la mejora de la competitividad.
La combinación de actividades presenciales con las telemáticas es lo razonable ante la orden de confinamiento y la limitación sanitaria que alcanza a la generalidad de los diputados. Y ha permitido que el Parlamento se mantenga abierto en su función de garantizar un funcionamiento democrático del país.
El parlamentario solicita la posibilidad de renunciar a los 1900€ de cuantía, aunque su propuesta no puede ser atendida de momento por razones burocráticas.
Llama la atención que la nota oficial sobre la renuncia del rey a la herencia de su padre se produzca en la noche de un domingo con toda España expectante ante la evolución de la tragedia del coronavirus.
Nuestro Parlamento carece de un Código Ético consensuado. Algo que ha sido reclamado por el Consejo de Europa.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592