La autora de ‘La buena suerte’ destaca el atractivo de que una mujer triunfe en un “mundo absolutamente masculino”.
“Las pildoritas de filosofía eran lo que más me gustaba de la serie. Es una linda introducción”, destaca la cantante sobre la serie catalana.
“Me siento identificada con Micaela Coel, ella escribe sobre su violación y yo en mi libro ‘Vírgenes, esposas, amantes y putas’ lo hago sobre un maltrato que sufrí”.
El documental sigue por todo el mundo a los responsables de la política exterior del último año de mandato de Obama.
El corto documental de la cineasta, sobre una mujer asesinada por su antiguo proxeneta, ha sido nominado al premio Goya.
El satirista, cocreador de ‘Mongolia’ y autor de ‘El síndrome Woody Allen’, recomienda los trabajos del artífice de ‘Borat’ disponibles en las plataformas.
Los actores de ‘Karate kid’ retoman sus personajes y la historia de la película 34 años después
Destacados representantes del mundo de la cultura repasan sus clásicos y sus descubrimientos más recientes.
Helena Resano, Elisa Beni, Antonio García Ferreras, Pablo Simón, Cristina Almeida, Isabel Sansebastian y Antonio Maestre cuentan cómo ven ficción televisiva. Analistas políticos y periodistas repasan sus clásicos y las últimas producciones que han disfrutado.
La cantautora presenta su disco El árbol y el bosque y recomienda la brillante y terrible distopía en la que las mujeres occidentales pasan a ser esclavas.
“La ves para desintoxicarte del día, para reírte con lo que inventan los guionistas, y con lo divertido que es un guitarrista excelente como actor”, dice Ríos.
El político socialista cree que "ha habido todo un manto de indignidad social” en torno al terrorismo de ETA: "Durante muchos años, muchos, en el País Vasco se justificaba que mataran".
La serie se ubica en Pedraza, el precioso pueblo medieval de la provincia de Segovia. A partir de ahí se visita Roma, París, Siria... Está protagonizado por Eduard Fernández, Megan Montaner y Miguel Ángel Silvestre, pero muchos más actores tienen personajes importantes.
“Reto a los espectadores a adivinar qué secuencias de la serie hice con la rodilla lesionada”, sugiere el actor gallego.
La guionista y directora, exministra de Cultura y expresidenta de la Academia de Cine, recomienda esta producción francesa que puede verse en Filmin.
El director de La Sexta y conductor de Al rojo vivo se muestra entusiasmado con la miniserie española de Movistar+.
La abogada y feminista recomienda esta miniserie de Netflix que “pone en su sitio a la policía y a la justicia”.
La periodista y escritora recomienda la miniserie, que considera una crítica certera al comunismo y a cualquier totalitarismo.
La farmaceútica, famosa por sus consejos sobre el coronavirus en redes y televisión, recomienda una serie multipremiada.
“Se encuentra en la frontera entre una serie de trama y un documental periodístico y está muy bien rodado”, apunta la periodista.
“La serie nos lleva al origen de la informática doméstica, ese salto por el cual aparatos muy complejos dejaron de serlo para cambiar la historia de la humanidad", explica el exdiputado socialista ahora directivo en la consultora Kreab.
Los nueve episodios de la serie siguen la labor de cuatro doctores y sus pacientes.
La periodista recomienda a los seguidores de Continuará esta miniserie de HBO sobre una ciencia ficción en la que historia, imagen, interpretaciones y música provocan una inmersión total.
HBO ofrece las dos temporadas de una tragicomedia cruel sobre la sucesión de un imperio mediático mundial.
El creador de 'Médico de familia', 'Los Serrano' o 'Estoy vivo' estrena este mes 'La valla'.
La miniserie francesa de ocho episodios nos apremia a plantearnos que hacer ante una situación de caos.
También comentan sus favoritas Alex Pina, creador de La casa de papel y Mariano Barroso, director de La línea invisible.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592