Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Firma la convocatoria horas después de que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, haya anunciado los primeros pasos para impugnar ante el Constitucional que se pueda investir al expresident.
El Ejecutivo insiste en que Puigdemont no va a ser presidente. La intención de Rajoy es recurrir "inmediatamente" ante el TC si el Parlament permite una investidura a distancia.
El plan de Carles Puigdemont sigue adelante y ya ha logrado el acuerdo con Esquerra para que la Mesa del Parlament tenga mayoría independentista. No obstante, ERC ha puesto una condición clave: que la investidura a distancia que pretende Puigdemont sea avalada por los servicios jurídicos del partido y por los letrados de la Cámara.
El pacto educativo está estancado. El pacto contra la violencia de género va más lento de lo previsto. Y el Gobierno se da por derrotado en lo que tiene que ver con la reforma de la financiación autonómica: ni saldrá adelante este año, como se comprometió, ni se avanzará hasta que vuelva "la estabilidad y normalidad" a Cataluña.
Esta cita, en la que participan la dirección, los presidentes de Comisión, los portavoces parlamentarios y los miembros de la Mesa, suele celebrarse la víspera de todos los Plenos para abordar la posición de los diputados.
Muy claro dejó Mariano Rajoy en su discurso de investidura que no va a cambiar su política económica por muy en minoría que esté su nuevo Gobierno y pese a que anunció que estará “abierto al diálogo”. Lo confirma la configuración de las carteras económicas del Ejecutivo que reveló este jueves.
Se pudo hacer un gobierno alternativo y los poderes fácticos de la mano de los empleados de las puertas giratorias lo impidieron. Exigieron la abstención y se les dio.
Los parlamentarios que rompieron la disciplina de voto y no se abstuvieron han recibido una carta en la que se les informa del inicio de los trámites para sancionarlos, si bien no se concreta el castigo.
15 parlamentarios socialistas obviaron el mandato del Comité Federal de abstenerse para facilitar el Gobierno de Mariano Rajoy con el argumento de evitar unas terceras elecciones. Estos son sus perfiles.
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno advierte, durante la segunda jornada del debate de investidura, que no está dispuesto "a derribar lo construido".
El ex secretario general del PSOE acusa a la gestora de no escuchar a los militantes y le pide que no adopte sanciones contra los diputados que voten no a Rajoy, votos que identificó con el sentimiento de la mayoría de los afiliados del PSOE. Anuncia su candidatura a liderar de nuevo el partido y exige a la actual dirección que, este lunes, ponga fecha al congreso extraordinario.
La investidura de este sábado inaugurará, dicen, "el Gobierno más débil y el periodo de mayor inestabilidad política que se ha conocido desde la Transición".
Los organizadores de la manifestación contra la investidura del candidato del PP afirman que "la gente que votó en las elecciones no quería a Rajoy como presidente aplicando los recortes de Bruselas".
El ex secretario general quiere recuperar el timón del partido. "Es su prioridad política", admiten personas de su confianza. Pero nadie se atreve a pronosticar si dejará el escaño o votará no a Rajoy. Sánchez desvelará la incógnita este sábado por la mañana en el Congreso.
El número dos de Podemos alerta contra quienes buscan "que, el mismo día que Rajoy compra el billete para irse a Bruselas a negociar más recortes, estemos hablando de vallas".
La protesta contra la investidura de Rajoy, a la que han mostrado su respaldo dirigentes de Unidos Podemos, ha recibido críticas de los conservadores. La cúpula del PP, sin embargo, sí salía a la calle para mostrar su desacuerdo con Zapatero.
Todas las miradas están puestas sobre el exlíder. Algunos creen que dejará el escaño y anunciará que se presenta a las primarias. Otros le piden que vote contra Rajoy "por coherencia". Los críticos dan por seguros al menos 14 noes.
Los principales dirigentes de ese espacio político antes denominado izquierda tienen ante sí la enorme responsabilidad de no permitir que este tremendo “mientras tanto” se haga indefinido.
Cada uno dispara desde la trinchera que habita. No es tarea del escritor hacer pedagogía sobre la memoria pero para mí sí lo es tener la rebeldía de separarse de la historia oficial.
La política está tan desprestigiada que el reclamo que utilizan los partidos para intentar que los votantes muerdan su anzuelo es el de presentar candidatos que sean otra cosa y parezcan venir de otro sitio.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.