Más de 30 empresas han alcanzado un acuerdo con el Gobierno mediante este sistema para cobrar durante 12 años la mitad de lo que cobraron de media en 2019.
Transición Ecológica, bajo presión a raíz del pico de precios, asegura a infoLibre que están cumplidos o en proceso seis de los siete puntos del pacto. Está "en estudio" la forma de acabar con los conocidos como "beneficios caídos del cielo"
Endesa, Iberdrola y Naturgy, con una posición dominante en toda la cadena, sobresalen en un sistema con el desafío pendiente de la pobreza energética.
Aunque la propuesta solo la plantea Unidas Podemos en España y la rechazan casi todos los expertos, el organismo con sede en París valora el incremento de la participación de las firmas estatales en el sector renovable: "Pueden marcar la diferencia".
La formación mayoritaria del Ejecutivo de coalición defiende que "ha habido un esfuerzo mantenido por parte del Gobierno; una agenda reformista del Gobierno en energía".
El dictamen es contundente. La Defensora del Pueblo Europeo, Emily O'Reilly, denuncia la adjudicación, por parte de la Comisión Europea, de un contrato de consultoría al principal gestor de activos de inversión. BlackRock "tiene un claro interés en el desarrollo de la futura regulación de la UE que tendrá un impacto en sí mismo y en sus clientes".
La reclusión domiciliaria en pleno invierno se torna compleja para los casi dos millones de hogares que no pueden mantener la temperatura adecuada: 21 grados en el salón y 18 en el dormitorio.
Los Estados miembros de la UE continúan subvencionando las energías fósiles a pesar de que alardean de ecologismo en la escena internacional.
Las empresas tendrán que cumplir cinco "hitos" que certifiquen que realmente quieren construir una planta una vez consiguen el acceso a la red. Además, el mercado eléctrico cambia para que las renovables sepan cuánto van a percibir por la energía generada, aunque sea menos que antes.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592