La mexicana Lydia Cacho, las bielorrusas Daria Chultsova y Katerina Bakhválova y la Plataforma en la Defensa de la Libertad de Información son el resto de candidatos.
En Vidas arrebatadas, la periodista narra las huellas que la violencia dejó en José Mari y Víctor Pino Fernández, supervivientes del atentado contra la casa cuartel de Zaragoza.
En audiencias, La Sexta obtuvo un 10% y 1.800.000 espectadores hasta las diez y media de la noche, mientras La 1 se quedó en un 7,5% y 1.400.000 seguidores.
En su primer libro, la periodista Pepa Bueno rastrea las huellas que la violencia terrorista dejó en José Mari y Víctor Pino, cuya familia murió en el atentado contra la casa cuartel de Zaragoza en 1987. infoLibre publica un extracto del primer capítulo.
Domingo por la tarde, ameno programa televisivo que trata de desliar las noticias o según su título de liarlas.
La gran paradoja de la era de la información es la facilidad con la que se puede informar y desinformar al mismo tiempo.
El programa, producido en colaboración con LACOproductora, arranca este martes en La Sexta con Iñaki Gabilondo como primer protagonista.
En este número analizamos un tiempo dominado por el poder y la flaqueza de las falsas verdades.
La APM destaca que el "último ejemplo" son las críticas ofensivas desde Laultimahora.es contra varios periodistas.
Presidente de la editorial Edhasa y de Ediciones Prensa Libre, editora de infoLibre y tintaLibre, ha presentado este jueves el seminario El deber de la veracidad. El cuidado de la buena información.
El juez considera que ninguno de los dos profesionales cometió un delito de descubrimiento y revelación de secretos al publicar su exclusiva, que está amparada por el derecho a la libertad de información.
El Premio APM al Periodista Especializado en Madrid 2020 ha sido en esta edición coral, ya que junto a Manuel Rico han sido premiados Fernando Peinado (El País), Laura Galaup (eldiario.es) y Elena Jiménez.
El periodista pilotará una nueva sección semanal los lunes a las 10.00 en la Cadena Ser, donde buscará que los más jóvenes "nos estimulen con lo que están haciendo".
La entrevista del cantante Antonio José en El Mundo no es la primera que transmite al lector las chispas que saltan entre entrevistadora y entrevistado.
Urge socorrer la ruina del actual sistema mediático para rescatar sus mejores valores. Es decir, su original vocación de servir al público y de practicar un periodismo basado en los hechos y en su análisis.
Alejarse de los poderosos, contar lo que ocurre sin adjetivos y verificar cada dato parece la más sencilla vacuna para que esa cosa llamada información llegue a los ciudadanos sin demasiada carga viral.
El último ‘Balance Anual de agresiones contra periodistas en todo el mundo’ publicado por Reporteros Sin Fronteras destaca de que el 84% de los periodistas asesinados fueron señalados deliberadamente por su actividad
www.infolibre.es ISSN 2445-1592