Este domingo, 7 de marzo, se cumplen ocho años del nacimiento de infoLibre y tintaLibre. Y cumplimos también nuestro compromiso de transparencia con suscriptores y lectores. Aquí están detalladas nuestras cuentas de 2020.
La sentencia del juzgado central de lo contencioso-administrativo es acorde una resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) que ya desestimó una reclamación en 2019.
Los nacionalistas vascos lamentan que la Cámara tenga 'congelada' una iniciativa suya al respecto desde el pasado junio.
La memoria de 2019 del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno resolvió un total de 900 quejas, 594 contra la Administración General del Estado.
El geriátrico Beloso Alto acudió al Tribunal Superior para impedir que el Gobierno navarro entregase la información a un periodista de infoLibre. El órgano judicial respalda que se publiquen los datos dado su "interés público".
Aragón, Castilla y León, Galicia, Murcia, Bizkaia y Gipuzkoa evitan dar esa información solicitada a través de Transparencia. Asturias no aporta los datos de las primeras semanas de pandemia.
La regulación de los grupos de presión es una asignatura pendiente en el Congreso y en el Senado. Mientras se regula, los parlamentarios deberán informar de "las reuniones mantenidas con los representantes del cualquier entidad que tenga la condición de grupo de interés".
Hay una escasa variedad de medicamentos analizados. La hidroxicloroquina está presente en 20 de los 113 informes dedicados a los medicamentos para tartar el covid-19 o sus complicaciones.
Una particular pidió saber que aviones usó entre enero y mayo de 2019 para desplazamientos privados.
El decreto-ley enviado por la organización empresarial al Gobierno prevé una "excepción" parcial de la legislación para los fondos europeos.
Jose Luis Rodríguez Álvarez ocupa ahora el puesto de presidente del Consejo que llevaba tres años vacante.
Los especialistas detectan en la Administración pública descoordinación, selección arcaica de personal, politización directiva, áreas de opacidad y falta de evaluación.
Abascal ha esquivado dar explicaciones sobre este episodio en los días que se ha debatido su moción de censura al Gobierno.
Espinosa de los Monteros sugiere que el líder de Vox modificará su declaración de bienes una vez acabe el debate sobre la moción de censura pero no da garantías. Como publicó infoLibre, adquirió la vivienda hace tres meses con hipoteca de 736.000 euros pero no se lo ha comunicado aún a la Cámara pese a que la normativa señala que ha de notificarse cualquier cambio patrimonial cuando se produzca
Diputados y senadores deberán informar de las reuniones que mantengan con cualquier entidad que tenga condición de grupo de interés.
El Ejecutivo de Fernández Mañueco negó la información solicitada por un periodista de infoLibre con el argumento de que su divulgación podía “perjudicar los intereses económicos” de las empresas que gestionan los centros.
La presidenta del Congreso da una semana a los grupos para cerrar el texto definitivo que debe aprobarse en una Mesa conjunta de ambas cámaras. No es necesaria unanimidad para que salga adelante.
El programa de la coalición de Gobierno no hace referencia a estas prácticas más allá de una referencia genérica a abordar “la regulación de los lobbies para hacer transparente su incidencia política”.
La Administración estaba habilitada para firmar contratos de emergencia sin concurso público y uno de ellos, firmado por el CIS para las entrevistas telefónicas de sus barómetros, está siendo examinado por el Tribunal de Cuentas.
Esta buena práctica de rendir cuentas permitiría, además, un control de la fortuna del rey y de su familia.
Se trata, según el auto, de "información pública a cuyo acceso tienen derecho los ciudadanos en los términos previstos en la Ley de Transparencia".
El artículo de la Ley de Sociedades de Capital que determina los requisitos para ser consejero independiente de una empresa queda fuera de las competencias de la CNMV. El regulador bursátil sólo actúa si las compañías mienten en sus informes de gobierno corporativo.
DDoS es un colectivo de activistas que luchan en favor de la transparencia de los gobiernos y contra los paraísos fiscales. Ha proporcionado a la revista alemana Der Spiegel y a sus socios de EIC (European Investigative Collaborations), entre ellos infoLibre, un millón de documentos del Registro Mercantil de Bahamas.
Mientras el Ministerio de Sanidad defiende su método para contabilizar a los fallecidos, el Gobierno busca nuevas vías para que los datos facilitados sean más fieles a la realidad. Los expertos creen que es muy pronto para extraer conclusiones.
La distribución de los afectados por edad y sexo no se facilitó hasta una semana después de decretarse el estado de alarma.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592