El Gobierno vasco reveló la semana pasada que ambos mandatarios mantuvieron un contacto telefónico en el que acordaron fijar una fecha para profundizar en la "cogobernanza" entre ambos Ejecutivos y en el acuerdo en "los temás de interés de ambos Gobiernos".
Josu Erkoreka será vicelehendakari primero del nuevo Gobierno vasco y en la vicepresidencia segunda estará la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia.
El objetivo de declararla nuevamente es contar con un marco jurídico que permita adoptar las medidas que sean precisas para intentar contener el covid-19.
Cumbre autonómica en La Rioja. El único que no asiste es Quim Torra, presidente de la Generalitat de Catalunya, quizá por culpa de que “Catalunya está en una situación crítica, pero es un destino seguro”.
Según ha informado el Gobierno a primera hora de esta mañana, el lehendakari ha cambiado de opinión en apenas 24 horas y, finalmente, acudirá a la Conferencia de Presidentes que este viernes se celebra en San Millán de la Cogolla (La Rioja).
Quiere que los presidentes de las comunidades se reúnan una vez al mes a partir de septiembre y que el foro creado por Zapatero en 2004 se convierta en una palanca para completar el desarrollo del Estado autonómico.
Aitor Esteban opina que no se va a poder adoptar una decisión sobre el reparto de los fondos europeos y admite que no es un "buen momento" en las relaciones de su partido con el Ejecutivo.
La mayoría de los líderes autonómicos han confirmado ya su presencia en la reunión convocada para el próximo viernes 31 de julio en La Rioja.
El 12J marca un nuevo hito en el avance del nacionalismo periférico, con el Parlamento vasco más abertzale de la historia y el resultado más abultado del BNG, que nunca había sacado cuatro escaños de diferencia al PSdeG.
Casado debe reflexionar sobre por qué una campaña personalista aglutina a todo el centroderecha mientras él atomiza el espacio compitiendo con Vox. La izquierda de ámbito estatal, sobre por qué la soberanista la supera ampliamente. Todos, sobre lo mucho que hablamos de Vox. De 150 diputados en juego sólo ha obtenido uno.
Los partidos gobernantes ganarían fuerza, mientras Bildu refuerza su posición, Podemos pierde terreno y naufraga la alianza PP-Cs, según un sondeo de 3.000 llamadas
Los gobiernos de Galicia y Euskadi improvisan normas en las últimas horas de campaña para regular quién puede votar y quién no y bajo qué condiciones.
El Lehendakari asegura que las condiciones para votar están "absolutamente" aseguradas y sigue el ejemplo de la Junta Electoral gallega
El lehendakari y candidato del PNV recuerda los retos de empleo, cohesión social y autogobierno a afrontar en cuatro años y que exigen la "suma fuerza, cabeza y corazón".
Hasta la llegada de la pandemia, las dos comunidades estaban lejos de recuperar posiciones en el ranking de PIB por habitante en Europa, pero Euskadi había sabido resistir mejor en términos de empleo sin perder posiciones en indicadores como el gasto sanitario.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592