La líder de los comuns recuerda que las elecciones del pasado 14 de febrero han dejado "el Parlament más de izquierdas desde 1980".
Illa asegura que quien no apoya explícitamente a los Mossos "está inhabilitado para gobernar".
Sigue en infoLibre el minuto a minuto del día después de la jornada electoral en Cataluña.
El PSC se impone en votos, pero es improbable que Illa sea el próximo presidente catalán ya que los independentistas tienen mayoría absoluta en escaños. Por primera vez superan, además, la barrera del 50% de los votos. En la derecha española, Vox fagocita a Cs y al PP. En Comú Podem repite los resultados de 2017.
Según el sondeo de GAD3, los socialistas se harían con entre 34 y 36 escaños, el 24,55% de los votos y En Comú Podem con entre 6 y 7 asientos en el Parlament. El sondeo da por hecho el 'sorpasso' de Vox al PP. La encuesta de GESOP para 'El Periódico' apunta a un triple empate.
En Comú Podem, con Jéssica Albiach como candidata, mantiene los ocho escaños con los que se hizo en las autonómicas de diciembre de 2017.
Firman el texto las candidatas Laura Borràs, Dolors Sabater, Àngels Chacón y Laura Ormella, y también el líder de ERC en el Parlament y número dos por Girona, Sergi Sabrià.
"Con un partido que tenga por objetivo la independencia de Cataluña, no tengo nada que hacer", señala el candidato del PSC a la Generalitat, en una entrevista con infoLibre a una semana de los comicios del 14F.
"Es muy cómodo estar en las trincheras. La derecha y el independentismo creen que el conflicto les da votos", subraya el diputado del PSC José Zaragoza.
Esquerra obtendría entre 34 y 35 diputados, JxCat conseguiría entre 32 y 34, y el PSC sería tercero con entre 26 y 29 escaños.
La hipótesis de una investidura de Salvador Illa divide a la derecha: Vox está dipuesto a apoyarla, Cs se ofrece a compartir Govern con el PSC y el PP rechaza hacer president al exministro de Sanidad.
¿Logrará sumar mayoría el bloque independentista? ¿Dónde quedará el suelo de Cs? ¿Aterrizará Vox en el Parlament superando al PP? Algunas claves sobre una contienda electoral que arranca este viernes pero con la votación aún pendiente de los tribunales.
La presidenta de Ciudadanos repite punto por punto los mismos mensajes con los que ella y Albert Rivera alentablan en 2017 el trasvase de electores del PSC a la formación naranja.
Hay mucha letra pequeña en los desempeños del día a día de los titulares de la cartera de Política Territorial. Pero todos los dirigentes socialistas consultados coinciden en que Sánchez quiere que Iceta sea la persona del Gobierno en la que descanse gran parte de la estrategia de "costura de la fractura entre el Gobierno central y el Gobierno autonómico".
El titular de Sanidad acudirá este martes a su último Consejo de Ministros y renunciará al cargo, lo que impedirá que rinda cuentas en el Congreso de los Diputados, como aprobó este lunes la Diputación Permanente de la Cámara. Los grupos se lo echaron en cara.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592