Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Como acusación popular, Vox ya contemplaba en su escrito inicial de conclusiones que los hechos juzgados constituían rebelión pero que "alternativamente" cabía aplicar el delito de sedición.
La socialista Meritxell Batet presidirá de nuevo una Cámara con mayoría de izquierdas en la Mesa: seis diputados (tres de PSOE y tres de Unidas Podemos) frente a tres (dos del PP y uno de Vox). El PP presta votos a Ciudadanos para una Secretaría, pero el partido naranja se queda fuera.
La Mesa organiza el trabajo parlamentario, decide la tramitación de las iniciativas y fija el calendario del Pleno. Quienes pertenecen a ella incrementan de forma significativa sus ingresos mensuales.
Un grupo de afiliados de Vox ha recurrido ante la justicia los nombramientos de Garriga y Lora que conllevó la disolución del comité elegido por las bases.
El líder del PP carga contra quienes proponen "soluciones fáciles para problemas complejos" y, al mismo tiempo, no cierra la puerta a negociar con Vox con la mirada puesta en la Mesa del Congreso.
Al pacto entre PSOE y Unidas Podemos se le llama "pacto Sánchez e Iglesias", mientras que el pacto entre las derechas es el "pacto PP, Ciudadanos y Vox".
Las negociaciones para la composición de la Mesa serán clave para medir la estrategia de Casado. Uno de los principales obstáculos está en que Vox sostiene gobiernos autonómicos y municipales.
La tozuda realidad multipartidista quizás nos conduzca, por la vía tan castiza de “hacer de la necesidad virtud”, a una inevitable encrucijada en que las alternativas se reduzcan a elegir entre el “¡a por ellos!” o “¡a por el futuro!”, entre la España de la palabra y la de los garrotazos.
El líder de Vox cree que se ha enviado al rey de visita oficial a Cuba para evitar "testigos" y que se "aclimate" al trato que, a su juicio, va a recibir a partir de ahora.
La organización denuncia los vetos a diferentes medios de comunicación por parte del partido de extrema derecha y pide que cese sus hostilidades contra los periodistas.
El partido liderado por Abascal consiguió este domingo 951.971 votos más que en los comicios del pasado mes de abril. Algo más de una de cada cuatro nuevas papeletas llegaron de Madrid, Valencia y Barcelona.
Los resultados de las elecciones de este 10N tendrán consecuencias inmediatas y ecos de más largo alcance. Introducen a Pedro Sánchez en un laberinto muy complejo para salir del bloqueo político, disparan a la extrema derecha nacionalpopulista y obligan a Albert Rivera a dimitir como líder de Ciudadanos y abandonar la política.
Con el 100% del voto escrutado, el PP pasa de 66 a 88 escaños. El subidón de Vox le aleja de su intención de aglutinar bajo las siglas del PP a todas las fuerzas de la derecha.
Dirigentes del PP coinciden en que sería un error dejar a la extrema derecha como referente de la oposición. En el entorno de Casado insisten en que no facilitarán la investidura de Sánchez en ningún caso.
El presidente del partido ultra acusa a los medios de comunicación progresistas de "demonizar" a su formación política y justifica así el veto a determinados periódicos, entre ellos infoLibre.
No existen los mesías fiables ni los milagros. Tampoco quedan utopías, se las compraron los malos. Toca defender el fuerte, defender los derechos sociales conquistados, la sanidad y las pensiones públicas.
El líder de Vox asegura que, si llega al Gobierno, ilegalizaría "a los partidos golpistas" de Cataluña, una competencia reservada al Supremo y solo aplicable en supuestos concretos recogidos por la Ley de Partidos.
Lo que a mí me preocupa profundamente es el hecho de que ese presunto triunfador del debate, Santiago Abascal, se permitiera durante casi tres horas ir soltando, en todos y cada uno de los bloques, propuestas anticonstitucionales y antidemocráticas una tras otra.
Casado y Rivera se unen para exigir a Sánchez que aclare si pactará con los independentistas catalanes, mientras Iglesias propone trabajar "sin reproches" por un gobierno de coalición.
El 19,1% de los encuestados aboga por un Gobierno solo con ministros socialistas, mientras que un 15,2% apoya un pacto entre Sánchez e Iglesias. Una coalición de las tres derechas la respalda el 11,2%.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.