El documental Billy, de Max Lemcke, da voz a las víctimas del inspector y se pregunta qué vías de reparación quedan tras la muerte del inspector el pasado mayo.
La Policía otorga cada año condecoraciones pensionadas por "méritos" cuyos criterios exactos de concesión guarda bajo llave. La negativa a facilitar a un sindicato datos sobre el otorgamiento de una de ellas a un jefe provincial acaba ahora en los tribunales.
La nueva propuesta, avanza el Ejecutivo, modificará o profundizará los contenidos que actualmente se recogen en la Ley de Memoria.
Hace diez días, la desclasificación del informe de la agencia de la CIA acerca de los GAL trajo otro fantasma del pasado. No sé en qué leyes se ampara esta oscuridad, pero resolver el pasado no debería ser un asunto ideológico que pueda o no votarse.
El texto avalado por la Cámara no tiene efectos legales más allá de instar al Gobierno a tomar medidas.
Unidas Podemos propone adoptar las iniciativas normativas precisas "para revisar e invalidar todas las distinciones, nombramientos, títulos honoríficos y demás formas de realzar a personas y entidades que supongan exaltación o enaltecimiento del golpe militar de 1936.
Ahora prefieren ponernos en riesgo a todos levantando el Estado de alarma y matar directamente por exposición al virus para salvar eso que llaman "la economía".
La violencia policial y las torturas fueron un componente sistémico de la dictadura. Es erróneo históricamente delimitarlo a la responsabilidad de uno o de varios individuos, por mucho que se presenten como monstruos por sus comportamientos.
El exagente de la Brigada Político Social Antonio González Pacheco fallece con todas sus condecoraciones intactas y sin haber sido juzgado por las brutales torturas de las que se le acusaba.
Cuando un presunto criminal como Billy el Niño muere impune, sin siquiera haber sido procesado, sus víctimas siguen sin ser reconocidas, mucho menos reparadas, y la democracia, en su conjunto, se degrada.
"Las instituciones no han estado a la altura durante décadas, pero creemos que nunca es tarde para hacer lo correcto", argumenta el líder de Más País.
El vicepresidente segundo y la ministra de Igualdad piden perdón por no haber "llegado a tiempo" a retirar honores y pensiones al torturador.
El pasado 11 de febrero Fernando Grande-Marlaska se mostró convencido de que se podrían retirarle las medallas concedidas gracias a la nueva Ley de Memoria Histórica.
Estoy seguro de que aquel hombre que me pegaba en el primer piso de la calle del Correo tiene dificultades para dormir, y eso significa cierta justicia para todos aquellos a quienes hizo sufrir.
La solicitud ha salido adelante con el voto del PSOE y Unidas Podemos, después de que la Mesa vetara por unanimidad tramitar la primera que presentó.
Los morados, junto a PSOE, PP, Cs y Vox han impedido este martes que la Junta de Portavoces reconsiderara el rechazo de la Mesa de la Cámara a hacer pública la hoja de servicios del torturador franquista.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592