A RTVE la pagan republicanos y monárquicos, progresistas y conservadores, fachas y rojos si ustedes lo prefieren, y nuestro papel es informar, interpretar y contextualizar la actualidad desde la independencia y la honestidad, no hacer gracietas de escaso gusto sobre una niña de 15 años.
Todos los medios contarán con sus presentadores más populares para retransmitir las elecciones
Argumentan que la decisión de relevar a los responsables de esta "equivocación" es "impropia" y "precipitada" al haberse llevado a cabo antes de analizar "en profundidad" los hechos y el ejercicio de las distintas responsabilidades.
Bernat Barranchina ha reconocido este jueves que fue el responsable del rótulo Leonor se va de España, como su abuelo, que ilustró este miércoles una información de RTVE sobre la marcha al extranjero de la princesa de Asturias para estudiar.
"Se está hablando mucho de este programa, incluso en la portada de algunos periódicos, por un rótulo que apareció en el tramo final del programa cuando hablábamos de que la princesa Leonor estudiará el Bachillerato en Gales", ha explicado Mónica López.
El rótulo se ha emitido este miércoles en el programa La Hora de La 1 durante la emisión de una información relativa a los próximos estudios de Leonor de Borbón en Gales.
Tanto en las Campanadas, como en los programas especiales de antes y después, supera a Antena 3, y multiplica los datos de una Mediaset que ni siquiera compite.
Anne Igartiburu, por 16º año consecutivo, y Ana Obregón retrasmitirán las Campanadas para La 1 de Televisión Española.
Los sindicatos de la RTVA han convocado dos jornadas de huelga los días 22 y 23 de diciembre en protesta por el recorte de 14 millones de euros derivados del acuerdo presupuestario entre PP, Ciudadanos y Vox.
Jaime Martínez cuenta desde dentro del ente público como TVE dejó de emitir a las 12 en punto de la noche y fue el inicio de una huelga "total y absoluta".
El cómico agradece a los telespectadores que hagan llegar sus "disgustos" para poder seguir "mejorando".
La máxima responsable de RTVE ha justificado la implicación de productoras privadas para "elementos que no están disponibles en la casa y son necesarios para conseguir que el proyecto del programa se materialice".
Este espacio diario será el nuevo telonero de los informativos de la cadena pública y la apuesta de RTVE por mejorar la audiencia en esta franja horaria.
Bajo el lema Últimos pero primeros, desde el canal online aspiran a “conectar con un
público que siente que nadie habla de las cosas que le interesa”.
Valoran el lanzamiento del canal RTVE Noticias en Youtube, mantener activa la redacción en los momentos clave de la pandemia o el aumento de programación en catalán.
Así lo acordó la noche del jueves por unanimidad la Mesa de la Comisión Parlamentaria de RTVE, compuesta por tres miembros del PSOE y dos del PP.
Podría parecer que Yolanda Álvarez relata una epopeya en el mar con final feliz. Nada más lejos de la letra y el espíritu de su obra: desde la primera línea hasta la última lo que se cuenta está centrado en las personas.
Ha desaparecido La Pr1mera pregunta, ha terminado con más pena que gloria Historias de Alcafrán, Cosmo Sapiens se queda en un 5% de audiencia, La hora de La 1 tendrá que afianzarse, y tanto HIT como Inés del Alma Mía se enfrentan a una muy dura competencia.
El Ejecutivo evita fijar plazos sobre la anunciada modificación legal para desbloquear la renovación del PP y habla ahora de "conversaciones discretas" con los grupos parlamentarios.
Así lo indican en sendas misivas dirigidas a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, y al presidente de la Comisión Mixta de Control parlamentario de la Corporación, Antonio José Cosculluela.
Jesús Bibang González, productor, DJ y figura clave del rap y la cultura hip-hop en España, ha fallecido en la noche del jueves al viernes.
La Hora de La 1, con Mónica López al frente entre las 8 y las 13 horas, es la principal apuesta de TVE para esta temporada, junto a Xabier Fortes en La Noche en 24 Horas y Luis Guilera en el debate La Pr1mera Pregunta en la noche de los sábados.
La máxima responsable de la corporación declara en la comparecencia extraordinaria ante el parlamento que "es su responsabilidad nombrar un nuevo Consejo de Administración. Mientras, cumpliré las funciones que ustedes me han asignado"
La provisionalidad, solución de emergencia ante la falta de acuerdo político, se ha convertido en un callejón sin salida en el que se cuestiona hasta el concurso público, que fijó la ley hace ya tres años.
Tras meses en que los Telediarios parecían haber renunciado a ofrecer una información completa, esto es además de veraz y plural, contextualizada, explicada, analizada con rigor para que los espectadores pudieran formar sus propias opiniones, el de la tarde noche de este miércoles ha ofrecido destellos de aciertos en el camino de lo que debe ser un medio público
La participación no ha llegado al 25%; el sí ha tenido 183 votos, el no 189, y se han registrado 69 en blanco.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592