La eléctrica ha planteado a los sindicatos un recorte por medio de bajas incentivadas y voluntarias.
Los vecinos han acudido al exterior del parlamento con camisetas donde se podía leer "Luz para Cañada ya", un día después de que un juzgado de Madrid rechazase una denuncia contra la empresa subministradora de electricidad, Naturgy.
Aunque la propuesta solo la plantea Unidas Podemos en España y la rechazan casi todos los expertos, el organismo con sede en París valora el incremento de la participación de las firmas estatales en el sector renovable: "Pueden marcar la diferencia".
María Jesús Montero destaca que el alza en el precio del mercado mayorista de la electricidad se trata de "un pico concreto" marcado por las condiciones actuales por la ola de frío.
El precio de la electricidad rozó los 115 euros el megavatio en la hora punta de este viernes. El gas natural se dispara también por la ola de frío: Argelia prefiere vendérselo a Japón, donde se triplica su precio. Se desencadena, pues, la tormenta perfecta, porque el mercado eléctrico adjudica el precio más elevado, el del gas natural, al resto de los generadores pese a que su coste es muy inferior.
Con los datos de los primeros siete días del año, la factura eléctrica del usuario medio se situaría en 80,71 euros.
Los salarios de los funcionarios y las pensiones contributivas crecen un 0,9% en 2021, mientras que el SMI y los sueldos privados quedan a la espera del Diálogo Social. También habrá rebajas en las tasas de AENA y el canon de ADIF. El precio de los billetes de metro y autobús quedarán congelados. Y entran en vigor cuatro nuevos impuestos: las tasas Google y Tobin, un tributo sobre envases plásticos y otro sobre residuos.
Con este avance, el IPC interanual rompe una racha de cuatro meses de retrocesos, pero encadena tres meses en tasas negativas.
"La sentencia es bien clara y los cerca de 34,5 millones de euros de pagos irregulares a Enagás deben volver a su lugar de origen", explica el senador Carles Mulet.
El total de beneficiarios del bono social térmico, modalidad del bono social de la luz para la calefacción de gas, fue de 1.091.455 personas.
El vecino africano genera una electricidad que, de media, emite el doble de CO2 que la española.
Pide al ministro Alberto Garzón que "aperciba a las eléctricas para que cesen en estas prácticas de publicidad engañosa.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592