Así lo ha indicado en Twitter después de que José Luis Ábalos haya rechazado este lunes el control de precios del alquiler en la futura Ley de Vivienda, al apostar por promover incentivos fiscales.
La ausencia de una alternativa clara obliga a la coalición a seguir entendiéndose. En eso están de acuerdo. Discrepan en el cómo se han llegado a abrir las heridas. Los morados defienden que sólo inician batallas cuando sus socios incumplen el programa o invaden competencias. Los socialistas ven a veces "prisas" excesivas en UP y aseguran que la tarea legislativa de un Gobierno es compartida.
El presidente ha reinvindicado este jueves la "enorme suerte" que tienen todos los españoles de "haber nacido" aquí y ha defendido que la integración social y territorial son la "base de la legitimación del sistema democrático".
Montero asegura que esas palabras "no se comprenderían" fuera del contexto electoral porque Gobierno tiene claro que España "es una democracia plena y consolidada".
Mientras Casado inventa un debate sobre el oscuro manejo de unos fondos que aún no tenemos consigue difuminar el escándalo mayúsculo que supone la confesión del ex tesorero del PP Luis Barcenas a la fiscalía.
En la formación de Pablo Iglesias achacan las dificultades a "la falta de voluntad política" de los socialistas".
Economía rechaza una enmienda en el Congreso de su socio de Gobierno que pide que los empleados de las empresas cotizadas puedan acceder a un mínimo del 10% del capital.
Ambos partidos coinciden en que "la respuesta a la emergencia sanitaria y la reducción del impacto social y económico de la pandemia" son las prioridades inmediatas. La cita llega tras semanas de roces en la coalición.
La ministra de Igualdad y la vicepresidenta primera coinciden en la necesidad de cumplir con el acuerdo de Gobierno después de que los socialistas presentarán su 'ley Zerolo', rompiendo meses de negociación.
La ministra María Jesús Montero aseguró este martes que el Gobierno no tomará medidas a corto plazo porque la subida de estos días es meramente “coyuntural”.
Entramos en un año perfecto para diseccionar uno a uno a los políticos profesionales que nos gobiernan y oposicionan, a ver si con algo de suerte aflora algún liderazgo con capacidades de estadista.
El ministro ha afirmado que las elecciones catalanas del 14 de febrero son una oportunidad para soldar la fractura social y política que la uniteralidad provocó.
El presidente del Gobierno expondrá durante la comparecencia de fin de año un análisis del grado de cumplimiento del acuerdo de investidura.
Jaume Asens, presidente del grupo parlamentario en el Congreso, dice que tras anunciar la medida el ministro de Justicia se "desentendió": "No es serio".
El ministro de Consumo ha criticado la actitud "muy agresiva" de la derecha y la extrema derecha en términos discursivos.
Teresa Ribera asegura que, debido a la complejidad de la situación de pandemia, es necesario "estar vigilantes sobre las garantías de suministros que necesitan ser reforzadas".
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reconocido en una entrevista a Onda Cero que tiene "un enorme aprecio personal y profesional por la ministra de Hacienda" afirma que no hay que sacar la frase de contexto
La portavoz del Gobierno asegura que "lo lógico" y lo "normal" es que los debates del Consejo de Ministros "se desarrollen en ese entorno".
Según fuentes cercanas a Pablo Iglesias, el principal problema es la exigencia de ambos ministerios de desplegar una"compensación" para que los grandes tenedores de vivienda "no vean reducidos sus beneficios"
El líder de Podemos llama a los jóvenes a avanzar hacia un "horizonte republicano" que a su parecer llegará "mas pronto que tarde" mediante una agenda basada en los servicios públicos.
Pablo Echenique entiende que los "tres partidos de la foto de Colón estén muy alterados, muy desorientados y muy rabiosos", al ver como se pone fin a sus "recortes salvajes".
Esta dictadura cuya llegada se daba por hecha no termina de llegar. El 'Dadoporhechismo' sigue fallando. Estos radicales ultraizquierdistas defensores de la opresión y el aplastamiento de la libertad o son muy vagos o son unos inútiles.
El Gobierno PSOE-Unidas Podemos está a punto de cumplir un año en el poder y a las puertas de conseguir aprobar sus primeros Presupuestos, la base para una legislatura larga. Para llegar a esta meta, los socios han tenido que superar crisis y obstáculos. El grueso de ellos se han dirimido en público.
Sánchez achaca a la inexperiencia en coaliciones algunas situaciones que se dan en el seno del Ejecutivo.
La escalada en las desavenencias públicas entre PSOE y UP abre una incógnita sobre la futura estabilidad de la legislatura.
El posible apoyo de Bildu y ERC a los Presupuestos Generales del Estado negociado por Pablo Iglesias abre un nuevo escenario.
El expresidente del Gobierno ha acusado al PSOE de ser una "plataforma de Podemos" y de intentar "deslegitimar la monarquía".
La moción de censura presentada por Vox parece estar abocada al fracaso y podría convertirse en la que menos votos favorables consigue de la historia.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592