Audita Sanidad concluye que el dinero dedicado a "medios privados" en 2018 alcanzó los 4.100 millones en 2018 y rozó ya el 50% del presupuesto sanitario
Hay quienes tratan de engañarnos con sus discursos, pero haces un par de sumas y restas y el resultado los deja en evidencia. Lo malo de las cortinas de humo es que soplas y se desvanecen.
Una encuesta concluye que un 27% de los no asegurados prevé contratar uno y que la sanidad privada gana tirón entre una clientela más joven y con menos recursos.
“Las fuertes divisiones ponen en peligro la salud al impedir una respuesta efectiva”, concluye un informe internacional sobre reacciones a la pandemia.
“Se ha impuesto el nacionalismo, America first, y el monopolio, business as usual”, explica el autor de Medicamentos. ¿Derecho humano o negocio?
Las cifras de hospitalizados y UCI en la red privada muestran una situación holgada que contrasta con la pública. La Consejería de Sanidad asegura a infoLibre que va a empezar a derivar pacientes "en breve".
Tras el drama de las residencias geriátricas hay un desprecio social generalizado hacia los mayores, la idea apenas disimulada de que quien deja de producir se convierte en una carga, en un obstáculo en el camino hacia la prosperidad.
Los trabajadores del madrileño Gregorio Marañón piden la dimisión inmediata de su gerente. Hasta ahora era el único hospital de la capital en el que la limpieza no había pasado a manos privadas.
El gasto público en servicios privados marca en 2018 su segundo máximo histórico seguido mientras el sanitario total apenas alcanza el nivel precrisis.
Surgen las primeras denuncias de "discriminación" sanitaria y las asociaciones de mayores reclaman que la desescalada se aleje del "edadismo".
Begoña, periodista de infoLibre, relata su experiencia como enferma de coronavirus, ingresada primero en el Hospital Infanta Leonor y luego en el Ifema.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592