Las cifras reflejan el fracaso de la gestión de residuos española: la UE exige un 50% de reciclaje y reutilización de desechos municipales. Estamos en el 34,7%.
Medio centenar de organizaciones se suman al primer proceso judicial por el clima en España ante el Tribunal Supremo.
Nuestros políticos seguirán hablando de lo bien que nos va cuando crecemos por encima de la media. Nos pondrán ante el espejo del PIB como si fuera la verdad revelada y la única referencia posible a la hora de calibrar el bienestar humano.
La ONG ha expuesto que la zona de bajas emisiones viene siendo una de las más exitosas de toda Europa en términos de reducción de la contaminación.
Coal Policy Tool compara 400 instituciones de 30 países para asegurarse de que cumplen con los acuerdos adoptados en París en 2015 sobre la reducción del uso de este combustible.
En su informe anual Banderas Negras, que cumple 15 años, la organización destaca los ejemplos más preocupantes de mala gestión y contaminación en las costas españolas.
La organización observa una leve mejoría en los niveles de dióxido de nitrógeno, que se redujo ligeramente, pero alerta de que la calidad del aire debe ser un problema "de primer orden".
Un informe de Ecologistas en Acción recoge una disminución sin precedentes de los niveles de dióxido de nitrógeno.
Los niveles de dióxido de carbono de las dos últimas semanas, marcadas por el confinamiento, han sido los más bajos de la década.
La ONG exige "frenar el trato de favor a las compañías aéreas" a través de la introducción de un impuesto al queroseno o un IVA igual al de otros medios de transporte.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592