La presidenta de la Comunidad ha afirmado que el líder del Ejecutivo se está involucrando en la campaña de Madrid "con los servicios públicos y con los presupuestos de todos los españoles".
Sánchez abre la campaña del 4M sin mencionar a Ayuso y pidiendo un Gobierno en Madrid que vacune "con seriedad".
Sigue en infoLibre la actualidad política y de la pandemia de este domingo.
El PP pasaría de 30 diputados a 59-60, quedándose a solo 9 de la mayoría absoluta.
En Madrid aparece ahora la consigna “comunismo o libertad”, con Venezuela y Cuba en el horizonte, con desprecio superlativo de la tradición europea de la lucha antifascista. La historia al revés, pero las mentiras hace tiempo que dan muchos votos.
Un catedrático de filosofía, una médica anestesióloga y un doctor en ciencias políticas. Los tres candidatos de la izquierda madrileña conviven en un mismo bloque ideológico pero exhiben perfiles políticos muy diferentes, propuestas electorales no siempre coincidentes y estrategias, en algún caso, antagónicas. La única posibilidad que tienen de frenar a Ayuso es conseguir una movilización récord.
La candidata asegura que esta vez será "más fácil" llegar a un acuerdo con Ayuso porque no tendrán que contar con el exvicepresidente Aguado.
Apela a crear un "cortafuegos" a la derecha en los comicios y cree que la presidenta trata a la gente como "idiotas" para desmovilizarla.
"Mientras Ayuso hace una campaña de confusión y crispación, desde Más Madrid ofrecemos una campaña enfocada hacia el futuro, que habla de los problemas del siglo XXI", ha asegurado Mónica García.
Arrimadas: "Es la primera vez que la frivolidad puede hacer que un gobierno en Madrid vaya a peor".
El PSOE inicia la campaña del 4M alejado de la confrontación y para acabar con "el Gobierno de Colón". Sánchez arropa este domingo a Gabilondo convencido de que "hay partido".
Casado pide apoyar a Ayuso para que el PP llegue pronto a Moncloa: "El 4M empieza el estado de alarma para el PSOE".
Las elecciones del 4M servirán para medir las fuerzas de todos los partidos políticos tras la pandemia.
Así te hemos contando en infoLibre la actualidad política y de la pandemia de este sábado.
La presidenta de Madrid tilda de "bulo de Podemos" las informaciones de infoLibre sobre cómo ocultó el nombre de su empresa pese a que la fuente son sus declaraciones oficiales de bienes. La candidata a la reelección deja sin respuesta la pregunta clave: por qué si su empresa está "muerta" no la ha disuelto pese a que presentó en 2014 las últimas cuentas anuales, el termómetro de carácter público que permite saber la temperatura y actividad de una mercantil.
La sentencia que avala la exclusión de Cantó y Conde concluye que "los derechos de participación" reconocidos en la Carta Magna han de ejercerse en el marco de la normativa electoral, que es "muy precisa" y no puede "desvirtuarse". Las reglas, añade, establecen unos plazos para evitar "empadronamientos fraudulentos o de conveniencia". Un magistrado discrepante, exdiputado del PP, habla de "sesgo populista" y de un "elitismo fuera de lugar" en la decisión que les apartó de la candidatura de Díaz Ayuso.
Los votos particulares se muestran a favor de "una interpretación de la legalidad del modo más favorable" al ejercicio del sufragio pasivo.
Maroto, que llegó al Ejecutivo en junio de 2018, se incorpora desde este mismo viernes a la lista del PSOE junto a la número dos del candidato socialista, Hana Jalloul.
Sigue en infoLibre la actualidad política y de la pandemia de este viernes.
Sismédica SL, que pertenece a la presidenta en un 50% y cuyo nombre omitió en su declaración de bienes hasta que se ha visto obligada a rectificarla, constituye un misterio. El equipo de Ayuso evita explicar por qué no la disuelve en el supuesto de que carezca de actividad.
La Fiscalía solicitó ayer mantener a sendos candidatos fuera de la lista del PP al no reunir los requisitos que establece la Ley electoral madrileña para poder ser elegibles.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592