Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Agus Morales recuerda que, en sus incursiones en los campos de refugiados y entre población desplazada por culpa de la guerra y la violencia, uno de los mayores problemas con los que se encuentran los afectados es “la falta de horizonte vital, la falta de proyectos”.
La acusación que pesaba contra ellos de favorecimiento de la inmigración ilegal y violencia privada "no da lugar para proceder", lo que en la práctica significa que no serán enjuiciados.
La nueva normativa dicta que cuando un país se enfrente a una presión migratoria que no pueda soportar se esperará de sus socios que respondan ofreciéndose a realojar en su territorio a parte de los demandantes de asilo, pero podrán también optar por otras formas de apoyo como "asumir la responsabilidad del retorno".
12.000 personas han tenido que ser evacuadas del centro de internamiento de Moria y se hallan en pésimas condiciones.
La ONG denuncia que están en una "situación límite", "abandonados" a 1,5 kilómetros de la ciudad italiana de Palermo y "sin solución ni información alguna".
El campamento tiene capacidad para cerca de 3.000 personas, lo que implica que la mayoría de personas afectadas por el incendio se quedará sin alojamiento.
Más de 12.000 personas han tenido que dormir a la intemperie desde que el fuego arrasara las tiendas donde estaban instaladas.
"El sufrimiento y la violencia provocados por las políticas migratorias europeas y griegas son los verdaderos culpables del incendio", denuncia a experta en desplazamientos de Médicos Sin Fronteras (MSF) Aurelie Ponthieu.
Hay dudas sobre el origen del fuego, pero se sabe que fue provocado
Las organizaciones Sea-Eye, Sea-Watch y SOS Mediterranee han denunciado que las autoridades italianas han impedido a estos barcos zarpar "alegando motivos falsos".
La votación en el Senado sobre la propuesta para confirmar la inmunidad de Salvini ha sido rechazada con 149 votos en contra y 141 votos a favor.
La organización informa de que la situación en estos enclaves es ya "el peor desastre humanitario de Europa" y la crisis sanitaria podría complicarla aún más.
Erdogan recomienda a Grecia que abra sus puertas a Europa para evitar la saturación de migrantes.
Este anuncio tiene lugar después de que el Gobierno griego acusara a Ankara de facilitar la salida por mar a los inmigrantes para incrementar la tensión en la frontera.
Así se refirió Amnistía Internacional este jueves a la crisis migratoria en la frontera greco-turca, ante la cual el país heleno ha decidido suspender durante un mes el derecho a pedir asilo. Los ministros de Interior de la UE evitaron responder si Grecia está violando el Derecho internacional por negar protección internacional.
Marco Sandrone, coordinador de la organización en la zona, considera que "es una total inconsciencia continuar fingiendo no entender lo que está sucediendo en Lesbos".
La Comisión Europea va a contactar con las autoridades griegas para "entender mejor" detalles del proyecto.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592