Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Afirman, en un comunicado conjunto de los Consejos de Informativos y tras los sucesivos retrasos en el Parlamento, que "ningún gobierno puede entender como suya la radiotelevisión pública que debe ser de todos".
Los profesionales muestran su "inquietud" por los continuos frenazos en el proceso para cambiar a la actual dirección, a pesar de que la nueva ley fuera aprobada por unanimidad el pasado septiembre.
Así lo han hecho público PSOE, Podemos y Cs este miércoles en el Congreso, donde han dado un plazo máximo de sesenta días para elegir por concurso público a la nueva cúpula.
Estas comunicaciones comerciales tuvieron lugar en los canales de televisión La 1, La 2, Canal 24 Horas y Teledeporte, entre diciembre de 2017 y enero de 2018.
Mientras UGT califica como "una vergüenza la actual situación", CCOO afirma que "en los seis años de gobierno del PP no ha hecho sino aumentar la diferencia entre hombres y mujeres".
El presidente de la corporación defiende que el tratamiento informativo fue "correcto", pese a que el Canal 24 horas tenía en esa franja una audiencia media "menor al 1%".
21/01/2018 - 06:00E. Bustamante | P. Soler | M. Aguilar | R. Mendès
El concurso público es la opción más democrática, más coherente y sin duda la más rápida y garantista para regenerar la independencia y la credibilidad de RTVE.
La manipulación y censura en TVE, el escándalo que obligó a dimitir a Manuel Moix, los casos de corrupción política o la lucha de Juana Rivas son asuntos que despertaron el máximo interés entre los lectores.
La sentencia considera que la reducción del número de consejeros de la entidad que el Decreto-Ley llevó a cabo no era una medida urgente y necesaria y, por tanto, no cumplió con los requisitos que la Constitución exige a estas normas.
Señalan que, en caso de que la normativa del concurso no se apruebe antes del 31 de diciembre, se aplicará el sistema anterior a su entrada en vigor para la cobertura de las vacantes que pudieran producirse.
Convocadas por el Comité de Empresa en Torrespaña y Prado del Rey, denuncian "el incumplimiento de los derechos laborales, el maltrato a la producción interna, a sus infraestructuras o la entrega sistemática de nuestra programación a empresas privadas".
La parlamentaria Marina Albiol afirma que "el Gobierno español ampara e incluso promueve la flagrante manipulación informativa de los principales canales públicos de televisión".
Los representantes de la redacción quieren saber los criterios utilizados para incluir la banda sonora de El Exorcista como fondo de declaraciones de Puigdemont, o todo un conjunto de afirmaciones peyorativas, usadas en presentaciones y reportajes, sin atribución a fuentes concretas.
Los conservadores introdujeron una enmienda en el Senado para que el cambio en el ente público sea designado por tres quintos del Congreso en segunda votación, en vez de por acuerdo de cuatro fuerzas. Los socialistas instan a oponerse en la Cámara Baja, pero no aclaran si ellos lo harán.
El pleno del Senado devuelve al Congreso la ley, votada por amplia mayoría, que dispone que el Consejo de Administración tendrá diez miembros, que habrán de someterse a concurso público.
Los últimos escándalos provocados por las injerencias políticas en el trabajo de los periodistas de la televisión pública colocan al presidente de RTVE contra las cuerdas. Este lunes, PP y PSOE han pactado además fijar en diez el número de miembros del Consejo de Administración, para desbloquear así la aprobación de un cambio de modelo.
Los representantes del PSOE, Podemos y Ciudadanos en la Comisión de Control de RTVE muestran su indignación, pero no su sorpresa, ante la decisión que este jueves adelantó infoLibre.
Con José Luis Regalado desaparecen de los cargos de relevancia todos los responsables de la etapa anterior, sustituidos por personal dócil o afecto a la dirección actual, muchos de ellos traídos de fuera de TVE. La etapa de Somoano desmanteló la redacción profesional y la de Gundín se ha basado en desplazar a los profesionales que se niegan a manipular la información.
José Luis Regalado era hasta ahora el editor del único espacio de TVE que no había censurado los audios del ministro Fernández Díaz, o el reportaje sobre el cómic de Ibáñez dedicado a Bárcenas.
La consejera Teresa Aranguren afirma que trata de "razones ajenas a lo profesional que se pretende encubrir con una burda triquiñuela administrativa", y espera que "haya la sensatez suficiente como para revertir está decisión"
Los vientos del neoliberalismo han conseguido convertir a la política en un mundo virtual. Se borran los conflictos cercanos a la experiencia de la gente y se impone como conflicto la discusión abstracta.
Cifuentes parece decidida a intentar mantener su posición en la vida política sin querer aceptar que está rodando hacia abajo en la pendiente. Su futuro ya no depende de ella.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.