Noelia Vera, secretaria de Estado de Igualdad, afirmó el pasado martes que "acompañarán" a las organizadoras del 8M en las iniciativas que decidan atendiendo "a las normas de seguridad" para contener la pandemia.
Ve innecesaria la definición de consentimiento y cree que unir los delitos de abuso y agresión puede suponer mayor desprotección. También rechaza la creación de juzgados especializados en violencia sexual.
Los sindicatos mayoritarios han hecho público un manifiesto de cara al Día de la Mujer Trabajadora en el que denuncian el ensanchamiento de las brechas de género durante la pandemia.
La ministra de Igualdad acusa a los de Casado de creer que las políticas feministas "no son necesarias" y de "negar" que España cuenta con "una estructura económica y social que penaliza de forma profunda a las mujeres".
Desde Unidas Podemos creen que Pedro Sánchez debería tomar cartas en el asunto de cara a que el ala socialista del Gobierno definiera cuanto antes su posición respecto a la cuestión de la autodeterminación de género.
Las organizadoras están a la espera de recibir el visto bueno de las delegaciones de Gobierno para poder hacer oficial su propuesta.
La formación morada publica un "informe preceptivo" que tiene como objetivo hacer cumplir este acuerdo entre PSOE y Podemos en materia de igualdad de trato y lucha contra la discriminación.
El órgano de gobierno de los jueces mantiene la composición de la mayoría absoluta de Rajoy al llevar en funciones más de dos años. El borrador de su informe, que no es vinculante, ve innecesaria la definición de consentimiento y cree que unir los delitos de abuso y agresión puede suponer mayor desprotección.
La organización pide que seasegure el derecho a la autodeterminación de género y que deje de trasladarse "como una amenaza para el resto de la población".
El Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica del Ministerio de Igualdad ha publicado un inforem que revela que el 59% de los encuestados considera que la población mayoritaria les asocia con "adjetivos negativos o peyorativos".
Montero ha defendido la equiparación de los permisos para padres y madres para "equilibrar" el reparto de cuidados de los hijos.
Un denunciado que profirió frases ofensivas contra una menor ha sido absuelto porque los delitos de injuria leve y la vejación injusta fueron despenalizados en 2015 con la reforma del Código Penal.
El Consejo presentará un informe en los próximos días y sus sugerencias no serán vinculantes.
La ministra de Igualdad asegura en el Senado que "este año" las personas trans verán reconocidos sus derechos en la ley que prepara el Ejecutivo.
La Plataforma considera que "hay que poner freno" a esta "grave situación" con las herramientas del Estado de Derecho.
Uno de los objetivos es eliminar las "dificultades" que han tenido algunas de estas trabajadoras para acceder al subsidio por desempleo.
Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género cambia las marchas del 25N por un minuto de respeto, debido al covid-19.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592