La líder de los comuns recuerda que las elecciones del pasado 14 de febrero han dejado "el Parlament más de izquierdas desde 1980".
Con lo de trileros me estoy refiriendo a los líderes del independentismo catalán, que con la mitad solamente, de la mitad de catalanes que han acudido a ejercer su derecho al voto, ya están haciendo juegos malabares para seguir arengando a sus seguidores.
Esta pandemia está demostrando que algunos de nuestros representantes políticos adolecen de una talla política madura, lo que provoca que muchas de sus acciones y argumentaciones rayen el infantilismo cargado de irracionalidad e insensatez.
Marta Vilalta, secretaria general adjunta y portavoz de ERC, expresa su deseo de entenderse entre partidos independentista para "configurar un nuevo gobierno fuerte y estable".
Es lógico que se sientan eufóricos, si miramos el resultado desde una perspectiva exclusivamente electoral. Aunque yo no lo estaría tanto si lo hacemos con otra mirada más sociológica.
Abandonar la sede le parece un asunto menor: es “una cuestión interna de intendencia del partido” de la que no piensa opinar fuera de los órganos de gobierno del PP.
Sigue en infoLibre el minuto a minuto de las reacciones tras las elecciones en Cataluña y las negociaciones para formar Govern.
El líder conservador culpa de lo ocurrido en Cataluña a Pedro Sánchez, a la prensa y la dirección del PP catalán. Casado dice que la escasa participación “penaliza a los partidos moderados, constitucionalistas y con un electorado más mayor”, obviando que en las elecciones gallegas de 2020 votó aun menos gente y Feijóo sacó mayoría absoluta.
Génova 13 es a día de hoy una sede manchada por la corrupción e impregnada de un pasado que se ha convertido para la actual dirección del PP en una carga demasiado pesada para poder sostenerla.
El líder del PP reafirma su objetivo de reconstruir desde el centro una mayoria alternativa al PSOE y a Unidas Podemos.
"La responsabilidad de todo esto no es de Bárcenas, no es de Rajoy, no es de Alejandro, no es de la abstención. La responsabilidad es del líder del partido", ha dicho la exportavoz del partido.
Sigue en infoLibre el minuto a minuto de las negociaciones para formar Govern.
Los socialistas ponen en valor que actitudes "de generosidad" como la de Miquel Iceta, que dio un paso atrás para que el exministro fuera el candidato, "acaban beneficiando a todo el partido".
En 16 de las 22 principales ciudades la formación de extrema derecha obtuvo un respaldo mayor al 7,7% cosechado de media a nivel autonómico.
La reedición del tripartit (2003-2010), que necesitaría a En Comú-Podem para lograr mayoría , podría acordar gravar a las grandes fortunas o construir alquileres públicos asequibles.
Los socialistas subrayan que hayan sido "dos partidos con raíces y de los de mayor solera en el sistema político catalán y español, PSC y ERC", los que han ganado tanto en votos como en escaños, y celebran que ambas formaciones aboguen "por el diálogo".
Los de extrema derecha realizaron una concentración no autorizada ante la sede electoral del partido.
En audiencias, La Sexta obtuvo un 10% y 1.800.000 espectadores hasta las diez y media de la noche, mientras La 1 se quedó en un 7,5% y 1.400.000 seguidores.
Gracias principalmente al virus del nacionalismo radical —cebado desde el gobierno central de M. Rajoy con actitudes represivas totalmente repudiables— ya tienen en Cataluña a la extrema derecha sentada en el Parlament.
Sigue en infoLibre el minuto a minuto del día después de la jornada electoral en Cataluña.
El conflicto territorial en Cataluña sigue siendo el protagonista de su vida política. Aunque las preocupaciones de los catalanes en estos momentos giran más en torno a la pandemia y la crisis, el eje territorial no ha dejado de ser fundamental.
La participación se desploma hasta el 53,55%, 25 puntos menos con respecto a los anteriores comicios del 2017.
Ignacio Garriga, candidato de la formación, ha dicho que su objetivo es recuperar la "libertad arrebatada", el derecho "de todos los hombres a trabajar" y acabar "con la inmigración ilegal".
Esquerra logra su primera victoria en el bloque nacionalista en unas autonómicas, pero por estrecho margen: 1 escaño y menos de 1,5 puntos sobre JxCat
El PSC se impone en votos, pero es improbable que Illa sea el próximo presidente catalán ya que los independentistas tienen mayoría absoluta en escaños. Por primera vez superan, además, la barrera del 50% de los votos. En la derecha española, Vox fagocita a Cs y al PP. En Comú Podem repite los resultados de 2017.
La ultraderecha irrumpe en el Parlament con 11 diputados y se convierte en la cuarta fuerza política catalana.
Según el sondeo de GAD3, los socialistas se harían con entre 34 y 36 escaños, el 24,55% de los votos y En Comú Podem con entre 6 y 7 asientos en el Parlament. El sondeo da por hecho el 'sorpasso' de Vox al PP. La encuesta de GESOP para 'El Periódico' apunta a un triple empate.
Los Equipos de Protección Individual (EPI) son los atípicos protagonistas de la jornada electoral.
En Comú Podem, con Jéssica Albiach como candidata, mantiene los ocho escaños con los que se hizo en las autonómicas de diciembre de 2017.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592