Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La argumentación de los magistrados destaca que "la decisión afecta al derecho fundamental de sufragio", y que la suspensión de este derecho no está amparada por el estado de alarma.
"Hay una clara intencionalidad de condicionar la vida política, en forma de venganza y de interferencia por parte de los tribunales", opina Vilalta.
La Fiscalía ha recalcado que su posición se centra "única y exclusivamente en la procedencia de la medida cautelar, sin que proceda abordar cuestiones de fondo".
"¿Es Puigdemont un exiliado? Sí. ¿Igual que un exiliado del franquismo? No. Una vez resumida la gilipollez 'invent' del día, mírate la entrevista", defiende el portavoz de Unidas Podemos en Twitter.
Aragonès ha defendido que mantener las elecciones el 14 de febrero suponía un "riesgo inasumible" a nivel sanitario y afectaría a la participación electoral, y considera que la nueva fecha es la mejor opción para celebrarlas con seguridad.
Tomará "las decisiones que haga falta si los datos epidemiológicos siguen empeorando".
La ausencia de una hoja de ruta compartida agudiza la pelea por el liderazgo del espacio independentista.
Alude a que no han encontrado razones de justicia, equidad o utilidad pública que lo justifique.
Asens dice sentirse "optimista" sobre el indulto para los presos del 1-O tras hablar con el Gobierno.
La Sala destaca que es preciso que transcurra un periodo de tiempo mayor para evaluar adecuadamente la evolución del interno y el tratamiento penitenciario. El tribunal censura que se su sentencia se vea "permanentemente reinterpretada" e insiste en que los exdirigentes catalanes no están condenados por sus ideas políticas.
La portavoz de JxCat en el Congreso, Laura Borràs y el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Damià Calvet sí concurrirán a las primarias.
En este ensayo, el magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta el juicio contra el 1-O como una dejación de funciones de la política y una brecha en la separación de poderes.
El martes pasado, el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria 1 de Cataluña desestimó un primer recurso del fiscal contra la semilibertad de Bassa y Forcadell.
La exconsellera reunió 1.232 avales para presentarse, superando el millar que se requerían para poder hacerlo, entre los cuales estaban el del expresidente de la Generalitat Artur Mas, el exalcalde de Barcelona Xavier Trias y el de 150 alcaldes de Cataluña.
La absolución del mayor tiene su precedente en la sentencia del 'procés', que dio por bueno el relato sobre las advertencias que los Mossos hicieron al Govern sobre el 1-O. Los magistrados desacreditan la interpretación de los mandos de la Guardia Civil sobre los que se asentó la acusación de Fiscalía
La sentencia dice que el Gobierno tenía medios suficientes previstos en la ley para detener el 'procés'. Menciona los estados de alarma y excepción y el artículo 155 a los que se podía haber acudido antes. Avala la "prudencia" del mayor de los Mossos para "minimizar los daños"
www.infolibre.es ISSN 2445-1592